Historias de vida de directoras escolares: contexto y voces
26 HISTORIAS DE VIDA DE DIRECTORAS ESCOLARES: CONTEXTO Y VOCES Ya en el año 2020, las mujeres directoras representan un 64,1% de la población de directores escolares en Chile, sumando todos los niveles educativos (Mineduc, 2020), lo que da cuenta del aumento de mujeres en puestos de dirección escolar. Si bien no hay estudios concluyentes sobre diferencias en desempeño y resultados educativos según género, algunas investigaciones sugieren que las mujeres directoras han tenido mejor desempeño que los hombres al menos en el ámbito de convivencia escolar. Propuestas para una carrera directiva Desde que se puso en discusión la carrera docente (2015), surgió la pregunta de si los/as di- rectores/as y directivos/as serían incluidos/as en ella o si tendrían una carrera paralela. La respuesta del gobierno de la época (M. Bachelet 2014-2018) fue que se iba a proponer una carrera directiva separada tanto para relevar el rol decisivo de este actor como para delimitar bien el campo de la carrera docente cuyo propósito es valorizar la función del docente de aula. En verdad la relevancia del liderazgo directivo, reconocida hoy en la literatura internacional, y los avances que han sido descritos en las políticas educativas en este campo, hacen imposible dejar fuera de un proyecto de desarrollo profesional a este sector docente. Sin embargo, a pesar de que el Gobierno trabajó en una propuesta y solicitó una opinión técni- ca a los centros de liderazgo, no llegó a presentar un proyecto de ley al Parlamento. El actual Gobierno, por su parte, no ha mostrado voluntad de avanzar en esta materia y el desafío de una carrera directiva sigue pendiente, siendo esta cada vez más demandada por organizaciones de directores/as y docentes directivos/as. La necesidad de una carrera directiva obedece al reconocimiento del valor estratégico del liderazgo directivo para desarrollar proyectos educativos equitativos y de calidad, y de las habi- lidades específicas de este actor. Por otra parte, la justificación para tener una carrera directiva propia y que los cargos directivos no sean el último peldaño de la carrera docente tiene que ver también con valorizar al docente de aula abriendo la posibilidad de que este alcance los ni- veles máximos de desarrollo profesional sin tener que abandonar la enseñanza en el aula para mejorar sus condiciones laborales, si esa es su verdadera vocación. Weinstein et al . (2020) proponen avanzar en el debate sobre carrera directiva con propuestas en torno a seis ámbitos que estaban considerados en la propuesta ministerial de 2017 y en las observaciones de los centros de liderazgo: i) Funciones y atribuciones: definir con claridad los perfiles y funciones de los distintos cargos directivos, y fortalecer las atribuciones ymárgenes de autonomía de los directores y las directoras 9 . ii) Requisitos de ingreso y sistemas de selección: se propone profesionalizar más los concursos para el cargo de director/a por ADP; extender la concursabilidad para otros cargos directivos, otorgando poder de decisión al/la director/a; reconocimiento del desempeño de los/as directores/as en ejercicio en el momento de postular a una renovación de su periodo en el cargo, con el objeto de reducir la excesiva rotación; requisitos de formación y, para el caso de los/as directores/as, haber cumplido previamente otras funciones directivas. 9 Según una encuesta aplicada por la Universidad Diego Portales (2019), los/as directores/as de establecimientos públicos tie- nen mucha menor incidencia que sus colegas del sector particular subvencionado, en decisiones como la definición del presu - puesto anual de sus establecimientos y en temas de infraestructura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=