Historias de vida de directoras escolares: contexto y voces
24 HISTORIAS DE VIDA DE DIRECTORAS ESCOLARES: CONTEXTO Y VOCES Tabla 2 Principales hitos en políticas y programas de formación directiva años 1991-2021 AÑOS Políticas /Programas 1992-2004 Oferta amplia de diversas instituciones con postulación voluntaria; foco en gestión administrativa (autofinanciada o con apoyo de sostenedores) 1997-2004 Pasantías al extranjero 2001-2008 Pasantías nacionales 2004-2009 Cursos de formación continua del CPEIP para directivos a través de universidades 2012-2021 Programa de formación de directores del CPEIP mediante becas y convenios con universidades 2016-2021 Centros de liderazgo licitados a consorcios universitarios 2016- 2021 Redes de mejoramiento escolar Fuente: elaboración propia. Participación de profesoras en funciones directivas Los directores y las directoras provienen de una experiencia de aula y, por lo general, han ocu- pado con anterioridad otros cargos directivos, aunque esto no constituye un requisito legal. El sistema educacional chileno contaba, en el año 2018, con un total 30.238 docentes directi- vos/as divididos en 9.054 directores y directoras; 2.369 profesores/as encargados/as de es- cuelas rurales multigrado; 4.753 jefes/as de UTP; 4.187 inspectores/as generales; y casi diez mil docentes que cumplen otras funciones directivas o técnico-pedagógicas. En la Tabla 3 se pueden apreciar claras diferencias de género según el tipo de función directiva. Es así como para cargos de directores/as la proporción de mujeres (63%) es claramente menor que para jefaturas técnico-pedagógicos (75%), en tanto que no alcanza al 50% para el caso de inspectores generales. La proporción de mujeres en cargos directivos contrasta con la presen- cia de mujeres en los/as docentes de aula (74%), es decir, una cifra similar a la que se manifiesta en las funciones técnico-pedagógicas. Esto parece marcar una tendencia tradicional en el sis- tema educativo donde la función de autoridad y de gestión institucional aparece más ligada al género masculino mientras que la función pedagógica ha sido más propia de profesoras. En todo caso, la participación de mujeres en cargos de directoras marca una tendencia al alza, ligera pero sostenida, pues en 2014 representaban un 58,5% (Mineduc, 2015). Es posible que esta tendencia se mantenga en el tiempo debido a los concursos por ADP en el sector público, ya sea por el mayor peso del factor meritocrático como por los avances culturales en relación con equidad de género en el mundo laboral y profesional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=