Historias de vida de directoras escolares: contexto y voces

11 HISTORIAS DE VIDA DE DIRECTORAS ESCOLARES: CONTEXTO Y VOCES ma parte, que no debe ser silenciado. Buscamos voces, pero también contextos (Bolívar, 2014). Nadie es autor o productor por entero de su historia de vida, sino actor y paciente; es tarea del investigador evidenciar esos otros factores que forman la trama de relaciones humanas que han configurado la construcción de una vida. La biografía de un sujeto (individualización) tiene que anclarse en la dimensión social (socialización): una se constituye en relación con la otra. Considero, pues, especialmente acertado recoger en la Segunda Parte un conjunto de historias y, a la vez, un contexto (social e histórico) en la Primera Parte, con la función de comprender los patrones de relaciones sociales, historia y situación actual de la dirección escolar en que la vida de estas directoras está envuelta. Las historias de vidas individuales tienen que inscribirse en contextos de relaciones sociales que las condicionan (y explican). Narrativas de docentes y na- rrativas del investigador, fenómenos y método se funden, productivamente, para comprender la realidad social. Aquí no se trata de hacer un tratamiento académico de los datos recogidos, como la editora de este libro ya lo ha realizado en otros textos (Carrasco, 2021; Carrasco y Ba- rraza, 2020), sino de presentar una situación, a través de casos. Conocimiento profesional, vidas de las directoras escolares Andrea Carrasco Sáez quiso ligar las historias de vida con el desarrollo profesional, pues es evidente que este desarrollo ha de inscribirse en las vidas, trayectorias y ciclos profesionales, vinculando la dimensión profesional con la personal. Una noción más personalizada de pro- fesionalidad supone el aprendizaje continuo y la búsqueda basada en la propia experiencia narrada por las directoras. A su vez, mejorar el ejercicio de la dirección escolar, dado, pues, que el trabajo y profesionali- dad de los profesores junto a sus preocupaciones personales están en el corazón de la educa- ción, requiere conocer cómo viven sus vidas profesionales y personales para asentar cualquier propuesta de cambio. Las historias sociales del cambio fuerzan a no pensarlo al margen de las vidas profesionales del profesorado. El propósito es, en este caso, por un lado, evidenciar cómo las directoras seleccionadas como casos construyen sus trayectorias personales y saberes, y, por otro, cómo la reflexión necesaria puesta en juego pueda ser ella misma formativa. Frente a un modo de argumentar lógico, abs- tracto y formal, el modo narrativo de conocimiento parte de la idea de que las acciones huma- nas son únicas y no replicables, dirigiéndose a sus características distintivas. Su riqueza de ma- tices no puede, entonces, ser exhibida en definiciones, categorías o proposiciones abstractas. La investigación biográfica y narrativa, y esa es su potencia y relevancia, permite representar un conjunto de dimensiones de la experiencia que la investigación formal deja fuera, sin poder dar cuenta de aspectos significativos (sentimientos, propósitos, deseos, etc.). Reconocer la autoría de las voces y el liderazgo del cuidado Las narrativas biográficas, frente a la imagen burocrática e impersonal del oficio docente, se inscriben en un nuevo profesionalismo, donde se recupera la “autor-idad” sobre la propia prác- tica y el sujeto se expresa como “autor” de los relatos de prácticas. Con este enfoque, Maurizio Catani escribió una modélica historia de vida, firmada conjuntamente con la persona biografia - da (Catani y Mazé, 1982), que le servía para reconstruir la historia social de Francia. Las voces tienen un sujeto que no puede ser silenciado. Bajo la excusa de preservar la con- fidencialidad, con el anonimato se ha negado la autoría de la voz. Por eso, he defendido que siempre que las personas entrevistadas no se opongan, particularmente cuando una parte importante del texto son sus voces, esta autoría debe ser reconocida, conjuntamente con la de la investigadora. Por eso, es una decisión que aplaudo que Andrea Carrasco Sáez, en cada una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=