Encuentro de rehabilitación comunitaria en Latinoamérica: Experiencias en pandemia

CAPÍTULO 2. PANEL DE EXPERIENCIAS Esta experiencia es un claro ejemplo del tra- bajo sistemático que realizamos, en el vídeo se puede apreciar como un fondo estatal, empresa privada (sec- tor vitivinícola) y nuestro CCR, ligados a organizacio- nes, produce la formación entre monitoras en el sector rural. También participaron de otros talleres como fue la técnica de reciclaje, a través del termo fundido en donde recibieron capacitaciones de manera telemática para luego también asistir al territorio. También podemos destacar otra estrategia territorial comunal en contexto de pandemia en que aborda a PeSD y las personas mayores, con distin- tas oficinas municipales como son la oficina del adulto mayor, oficina del departamento social, más un equi- po técnico de trabajadoras sociales del Departamento de Salud y el Centro Comunitario de Rehabilitación. Creando una base de datos, de alrededor de 1.200 per- sonas del sector rural. Después de ello, se definió cuales tenían redes de apoyo y cuales no tenían redes de apo- yo o esta era frágil. En aquel grupo que contaba con redes de apoyo, se realiza un monitoreo mensual y aquellas per- sonas que no tenían redes de apoyo se realiza visita domiciliaria integral con el fin de establecer un plan de intervención y seguimiento, este último grupo se pesquisaron al menos 70 adultos mayores y PeSD han sido acompañada durante todo este proceso de la pan- demia, producto de esta estrategia se ha logrado rea- lizar entrega de fármacos y productos alimentarios en domicilio, visita domiciliaria por el equipo clínico, in- greso a distintos programas de salud como el programa de salud cardiovascular o el programa de salud mental, entre otros. También a través del Departamento social municipal se gestionó, la entrega de pañales y cajas de víveres. En el mismo marco de experiencias territo- riales se realizó el diagnóstico participativo ligado a la Estrategia de Desarrollo Inclusivo (EDLI) de conti- 38

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=