Encuentro de rehabilitación comunitaria en Latinoamérica: Experiencias en pandemia

CAPÍTULO 2. PANEL DE EXPERIENCIAS lizar encuestas y auto reportes con las personas que estaban organizadas, algunos datos que podemos re- ferir son; el gran porcentaje de personas que partici- pan son mujeres, alrededor del 85% que en su mayoría tenían redes de apoyo las que eran de tipo familiar principalmente. Respecto al estado de salud, no varió mucho en esos dos meses (momento en que se realizó la encuesta). En relación a la situación laboral, los da- tos son preocupante existiendo un 74% que se encon- traba desocupado/a, realidad de la gran mayoría de las PeSD. Respecto al estado de ánimo, no represen- tó cambios significativos. Sin embargo, en los reportes subjetivos que ellos completaron y que realizaban a través de encuestas telefónicas existía sentimientos de miedo, angustia e incertidumbre. Respecto al acceso a la tecnología de información de la comunicación (Tics) al menos un 34% relataba tener datos móviles y con acceso a la principal red social que era WhatsApp. Estrategias en pandemia Figura 2.8: Resumen de estrategias en pandemia. Fuente: CCR Chimbarongo. Respecto a la estrategia (figura 2.8) , las defi- nimos en dos grandes áreas: Territoriales y Organiza- cionales. Las primeras están enfocadas en los sectores rurales de nuestra comuna, recordando que Chimba- rongo cuenta con altos índice de ruralidad y dispersión geográfica, mientras que las segundas nuestro objetivo era continuar fortaleciendo la participación social, en un contexto adverso ligado a la restricción de ésta y 36

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=