Encuentro de rehabilitación comunitaria en Latinoamérica: Experiencias en pandemia

CAPÍTULO 2. PANEL DE EXPERIENCIAS En las infografías ¡Motívate y Participa! “Siempre Unidos” - “Los Wiras” Organizaciones Inclu- sivas (página 35), hay un ejemplo claro y concreto de una iniciativa que busca fortalecer identidades colec- tivas (para más información visite la página de salud Chimbarongo) . Esta iniciativa concreta en donde ve- mos reflejado el trabajo realizado con las organizacio- nes, enfocado en el fortalecimiento de las identidades colectivas nace del modelo de gestión de organizaciones inclusivas. Infografías que fueron construidas a partir de procesos participativos en donde se reconstruye la historia, y se definieron los objetivos, metas, misión y visión de cada una de las organizaciones acordes a sus preferencias y objetivos comunes. Destacando que es- tas organizaciones son abiertas a la comunidad y en donde la discapacidad no es un criterio de inclusión, para pertenecer a ellas. Experiencia de RBC en contexto de pandemia Respecto a la experiencia de RBC en contex- tos pandemia, el 25 de marzo tenemos el primer caso de COVID-19 en Chimbarongo, desde ahí en adelan- te los meses fueron tiempos de mucha incertidumbre, demasiadas noticias por los medios de difusión masiva y lo primero que realizamos en contexto de rehabilita- ción fue suspender algunas de nuestras prestaciones a población con factores de riesgo. Sin embargo, en nin- gún momento se suspendió la rehabilitación a aquellas personas que pertenecían al grupo de rehabilitación crítica, ejemplos, personas con accidentes cerebrovas- culares, Parkinson, entre otros. También, debemos re- conocer que de inmediato se suspendió toda actividad de tipo colectiva y masiva, o sea el trabajo con las organizaciones. Si bien, se detuvo en lo presencial, co- menzamos a idear nuevas formas, metodologías y es- trategias de intervención que dieron varios frutos que hasta hoy perduran. Al mismo tiempo decidimos rea- 35

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=