Encuentro de rehabilitación comunitaria en Latinoamérica: Experiencias en pandemia
CAPÍTULO 1. DESAFÍOS EN AMÉRICA LATINA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD na, les generó problemas al caminar. Y la pérdida del olfato, también me han dicho que a pesar de que algu- nas personas tuvieron COVID hace meses aún no han recuperado el olfato. Alguna compañera nos platica- ba que todo le olía a cebolla y también que la comida sigue sin saborearla. Y es como que toda esta situa- ción afecta a la sensorialidad y esto me hace traer a colación esta cita de la OMS del 2018 o antes y dice: “a causa de la interacción entre problemas de salud, factores personales y factores ambientales existe una enorme variabilidad en la experiencia de la discapaci- dad”. Nos hemos quedado con esta idea universal de la accesibilidad, pero ya la vamos desechando, porque la situación de diabetes y cáncer que muchas personas estaban contrayendo planteaba: cómo se está reconfi- gurando la discapacidad y las formas de adquirir una discapacidad. Un punto ya para ir cerrando, que también me parece bastante importante, es la relación entre discapacidad y migración. Cada vez más personas es- tán migrando y pueden encontrar aquí una discapaci- dad durante su trayecto migratorio, eso lo vemos mu- cho acá en México, pero también hay personas con discapacidad que deben migrar, hace poco en las cara- vanas que hubo acá en México venían muchas perso- nas con discapacidad: algunos en sillas de ruedas, otras usando muletas, pero eso generaba bastantes proble- mas para ellos y algunos otros que adquieren la disca- pacidad en el trayecto migratorio acá en México con el tren la bestia, lo que es una situación bastante traumá- tica que éste le da otra connotación y otra forma de ex- perienciar la discapacidad, sobre todo porque ahorita muchos migrantes señalan que migraron para apoyar a su familia y como existe esta visión estigmatizada de la discapacidad aún, pues el haber tenido un acci- dente y haber adquirido una discapacidad para ellos es una señal de fracaso y vergüenza. Entonces, existe todavía esta identidad estigmatizada de la discapaci- dad que hace que se asuman de esta manera, a parte 16
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=