Encuentro de rehabilitación comunitaria en Latinoamérica: Experiencias en pandemia

CAPÍTULO 1. DESAFÍOS EN AMÉRICA LATINA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD matización del cuerpo discapacitado, del cuerpo con discapacidad, pero también estas intervenciones orto- pédicas que todavía siguen imperando, no porque no sean necesarias, sino porque se le reduce a esa interven- ción. Y como en algunos otros casos, como por ejemplo plantea Víctor Hugo Gutiérrez, hay situaciones en que a pesar de que se le sigue interviniendo no va a haber un cambio muy radical. Él plantea que la discapacidad que tienen no se va quitando, no se va a borrar. En ese sentido hay ese tensionamiento con esas intervenciones ortopédicas en lo físico, esta reducción a lo protésico, a las prótesis que buscan corregir, pero eso es una me- táfora que se extiende, como plantea Víctor Hugo, ha- cia su forma de vivir, incluso a sus formas de ser en el mundo. Sucede con los niños en el espectro autista por ejemplo en el juego, el jugar ha sido llevado a la ob- tención de un desarrollo de aprendizaje, pero también de comportamiento, entonces si no juegas dentro de lo que se plantea en estos niveles de desarrollo cognitivo- conductual, pues entonces ese es un juego que debe ser corregido. Por ahí leí algunas investigaciones don- de decía que los niños en el espectro autista sólo están apilando cosas y ¿qué pasa si solo apilan cosas? Es su forma de jugar, sin embargo en la visión capacitista es que debe construir algo, en este sentido es esta idea de la prótesis, más que la prótesis, la corrección se ex- tiende a otras partes de la vida incluso a lo emocional y sensible, formas de expresar la emoción. Por ejemplo esto que han llamado psicología positiva, happycracia le llaman también, que al final de cuentas son formas de expresar cuerdamente las emociones, porque si no se hace dentro de de esa forma racional de expresión, pues entonces se trata de personas ingobernables o lo- cas. Y también estos compañeros que son activistas de “Orgullo Loco” pues están en esta tensión y pug- na por transformar esas visiones de la locura y de las expresiones emotivas y sensibles, hay otras formas de expresarse. Sabemos que en la psiquiatría también ha habido formas de corregir y conducir hacia lo normal a las personas que no lo son. 13

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=