Encuentro de rehabilitación comunitaria en Latinoamérica: Experiencias en pandemia

CAPÍTULO 1. DESAFÍOS EN AMÉRICA LATINA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD común es no revictimizar, es decir, que en las formas de acercamiento a las personas con discapacidad o la temática de la discapacidad, se haga de una forma sen- sible respetando a las personas, pero sobre todo siendo sensible con el tipo de problemáticas que se vive, reco- nociendo que hay una serie de dificultades que deben afrontar cotidianamente y que no siempre es fácil ha- blarla o narrarla en una entrevista, si no que se hacen uso de otras formas. Por ejemplo, lo que puedo men- cionar es el trabajo con cuentos: Hay un grupo en Co- lombia, precisamente, qué ha estado redactando narra- tivas a través de cuentos. Hay también mucho trabajo con memes, plantean así una problemática. Entonces en lo metodológico también está este rompimiento con lo tradicional. Entonces bajo este esquema tan amplio, en el GT nos planteamos estas preguntas: ¿Qué otras for- mas existen para nombrar, concebir, representar, re- conocer la discapacidad? y ¿Cómo se ha pensado la diferencia? pero sobre todo ¿Qué giros epistemológi- cos, metodológicos, analíticos éticos, estéticos y polí- ticos en discapacidad podemos pensar en el momento actual? Entonces estas preguntas son precisamente las que descolocan. Hay paradigmas científicos que nutren las formas de trabajar de muchos de los integrantes de nuestro GT, puede ser también en la temática misma que cada uno busca o desarrolla, por ejemplo hay com- pañeros que están trabajando sobre esta intersecciona- lidad entre discapacidad y ser de un grupo originario, pero ahorita eso no voy a mencionar detenidamente. Hasta aquí lo que me interesaba era plantear epistémi- camente la situación, el problema que estamos resol- viendo dentro de ese no reconocimiento en las Ciencias Sociales. Otro gran reto y desafío tiene que ver con la garantía de derechos y la atención integral en servi- cios como la educación. Aún existe esta gran beta en la investigación sobre la inclusión educativa, hay varias 10

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=