Los Tratados celebrados entre la República de Chile y la Sociedad Mapuche
81 Los tratados celebrados entre la República de Chile y la sociedad mapuche Durante esta discusión, el diputado Manuel Antonio Matta vota en contra del proyecto propuesto por Saavedra, realizando una larga argumentación en la cual señala: Pero se dice que no se ha ido a hacer la guerra a los indios sino simplemente a ocupar su territorio. Si fuéramos a examinar con calma todo lo que dicen los documentos oficiales respecto de esa pretendida ocupación de la Araucanía, veríamos, descartando todo lo que eso tiene de ridículo i pequeño, que lo que hemos hecho es más que suficiente para que se nos califique de bárbaros e ignorantes. I tan cierto es esto que en los mismos planes de las expediciones que se han hecho estaba prescrito el asesinato, el robo i el incendio. (Cámara de Diputados, sesión de 6 de septiembre de 1869) Lo que pesaba para el ejército en esos momentos era haber realizado más de once expediciones militares, desde el Parlamento de 1862 y de la fundación de Angol, sin obtener resultado positivo alguno, debido a que aún no se había podido someter a los mapuche a las autoridades chilenas, es decir, ellos seguían defendiendo su territorio. El discurso del diputado Manuel Antonio Matta fue publicado al día siguiente por los diarios santiaguinos, obligando a Saavedra a responder en una extensa misiva que leyó en la sesión de la Cámara, en la que habló de los avances y logros militares realizados durante los últimos siete años. Respecto de la violencia de la que daba cuenta el informe de Pinto, en el que, entre otras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=