Los Tratados celebrados entre la República de Chile y la Sociedad Mapuche
68 Carlos Contreras Painemal barco francés Rose (…); Francisco Gueracán, uno de los caciques de Imperial, cerca del cual se perdió la corbeta inglesa Sarance (…). Los caciques se sentaron en un banco rojo (…) mientras el intendente, el vicecónsul francés, el comandante del fuerte y yo mismo, ocupamos sillas en el centro; y detrás de nosotros estaba una multitud mezclada de chilenos e indios. ( Id. ., p. 216) Durante el tercer día en la tarde los mapuche se congregaron alrededor de la casa del intendente para recibir regalos, situación que fue aprovechada por los vicecónsules inglés y francés para reunirlos y hacerles una propuesta de paz. Esta consistía, según el propio Rouse, en ofrecer a los “caciques alojamientos, regalos (tabaco, añil) y agasajos cuando visitasen la ciudad de Concepción, a cambio de que los mapuche les brindaran protección, insumos, caballos, guías y facilidades de traslado hasta Concepción a todos aquellos marineros que pudiesen naufragar en sus costas” ( Id , 1994, p. 196). Lo que aquí se dio fue un reconocimiento explícito a la condición de soberanía de la sociedad mapuche. En los siguientes dos meses el gobierno de Chile solicitó la renuncia del intendente Alemparte, acusándole de faltar a la patria. Treinta y dos años después, la memoria de lo sucedido aún rondaba en algunas expresiones que la historia, o quien la escribe, omite: “…i no nos habrían traído complicaciones con naciones extranjeras, porque nosotros somos responsables
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=