Los Tratados celebrados entre la República de Chile y la Sociedad Mapuche

27 Los tratados celebrados entre la República de Chile y la sociedad mapuche Proclama; el Supremo Director del Estado a nuestros hermanos los habitantes de la frontera sud 3 Santiago, sábado 13 de marzo de 1819 Chile acaba de arrojar de su territorio a sus enemigos después de nueve años de una guerra obstinada y sangrienta. Sus fuerzas marítimas y terrestres, sus recursos y el orden regular que sigue la causa americana en todo el continente, forman unmagnífico cuadro, en que mira afianzada su Independencia. Las valientes tribus de Arauco, y demás indígenas de la parte meridional, prodigaron su sangre por más de tres centurias defendiendo su libertad contra el mismo enemigo que hoy es nuestro. ¿Quién no creería que estos pueblos fuesen nuestros aliados en la lid a que nos obligó el enemigo común? Sin embargo, siendo idénticos nuestros derechos, disgustados por ciertos accidentes inevitables en guerra de revolución, se dejaron seducir de los jefes españoles. Esos guerreros, émulos de los antiguos espartanos en su entusiasmo por la independencia, combatieron encarnizadamente contra nuestras armas, unidos al ejército real, sin más fruto que el de retardar algo nuestras empresas y ver correr arroyos de sangre de los descendientes de Caupolicán, Tucapel, Colocolo, Galvarino, Lautaro y demás héroes, que con proezas brillantes inmortalizaron su fama. ¿Cuál habría sido el 3 Gazeta Ministerial de Chile. Proclama del Director Supremo. A nuestros hermanos los habitantes de la frontera Sud , Núm. 83. Imprenta del Gobierno, pág. 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=