Los Tratados celebrados entre la República de Chile y la Sociedad Mapuche
23 Los tratados celebrados entre la República de Chile y la sociedad mapuche de Dragones de la Frontera y posteriormente gobernador de Chile y Virrey del Perú; por lo tanto, la presencia en dicho Parlamento no le resultaba extraña. Por el contrario, contaba con la amistad de muchos lonkos y caciques, quienes habían conocido a su padre, muerto en 1801, y con quienes estos habían tratado en varios parlamentos anteriores. “Ciudadanía chilena a favor de los naturales del país. El Director Supremo del Estado de Chile de acuerdo con el Exemo. Senado. El Gobierno español, siguiendo las máximas de su inhumana política, conservó a los antiguos habitantes de la América bajo la denominación degradante de Naturales. Era esto una raza abyecta, que pagando un tributo anual, estaba privada de toda representación política. I de todo recurso para salir de su condición servil. Las Leyes de Indias colorían estos abusos, disponiendo que viviesen siempre en clase de menores bajo la tutela de un funcionario titulado Protector Jeneral de naturales. En una palabra nacían esclavos, vivían sin participar de los beneficios de la sociedad, i morían cubiertos de oprobio i miseria. El sistema liberal que ha adoptado Chile no puede permitir que esa porción preciosa de nuestra especie continúe en tal estado de abatimiento. Por tanto, declaro que para lo sucesivo deben ser llamados ciudadanos chilenos, i libres como los demás habitantes del Estado con quienes tendrán igual voz i representación,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=