Régimen de gobierno y sistema político: elementos para el debate constitucional

25 Régimen deGobierno y Sistema político: Elementos para el debate constitucional. Potencialidades y límites Existen distintos elementos de los regímenes parlamentarios que han sido considerados como potencialidades. Entre ellos releva- mos principalmente los siguientes: primero, favorecen la consti- tución de gobiernos de mayorías políticas, esto en parte porque la organización del gobierno es posterior a las elecciones y obliga a los partidos a buscar un acuerdo a partir de un programa, e incenti- va la gobernabilidad porque el Primer/a Ministro/a debe contar con la lealtad partidaria de la coalición que lidera. Segundo, es un mo- delo flexible y que tiene un fusible constitucional en caso de crisis: si se pierden las mayorías es posible sustituir al Jefe de Gobierno, así como al gobierno, mediante un modelo de censura constructi- va. Es decir, solo es posible remover al Primer Ministro cuando ya se posee la coalición necesaria para proponer y formar gobierno. Tercero, incentiva una lógica de votación en favor del colectivo que logró acordar el programa, lo que inhibe votaciones personalistas o individualistas. En esta lógica se gira desde el Presidente indivi- dualizado hacia el Parlamento como un cuerpo. Cuarto, la eviden- cia indica que los sistemas parlamentarios son menos propensos a caer en crisis políticas terminales debido a que poseen varias válvulas de escape o mecanismos que permiten atenuar las tensio- nes. Quinto, se ha argumentado que en este tipo de modelo existe una menor percepción de corrupción. Sexto, desde el punto de vista económico, se ha demostrado que los sistemas parlamentarios po- seen mejor rendimiento, no solo desde el ángulo del crecimiento, sino también desde la distribución de los recursos y de la riqueza (Fuentes, 2021). Algunos de los límites de los modelos parlamentarios para pen- sar el caso chileno radican en las condiciones básicas para que este tipo de régimen pueda funcionar. Entre ellas, el contar con par- tidos fuertes, disciplinados y poco fragmentados 2 . Desde quienes 2 El problema con la fragmentación actual de los partidos es que, en parte puede suponerse, ella es producto de la forma cómo ha operado el sistema presidencial. En un sistema parlamentario, los incentivos están puestos en la cooperación y el acuerdo político, lo que debe inducir en el largo plazo a la gradual menor fragmentación del sistema actual. Si bien la fragmentación actual puede ser vista como algo que corre el riesgo de inducir menos estabilidad en los gobiernos parlamentarios, en los sistemas presidenciales tiene implicancias negativas sobre la gobernabilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=