Régimen de gobierno y sistema político: elementos para el debate constitucional

18 Universidad de Chile . 2021 complejidades que genera el sistema de chequeo y contrapeso en que se basa el presidencialismo, dificulta seriamente la coopera- ción política : vii) por último, los gobiernos inician su periodo con gran apoyo ciudadano que luego va reduciéndose, haciéndolos mi- noritarios a nivel social y político (Avendaño, 2021a). Los argumentos del presidencialismo y algunas propuestas de transformación Pese a sus rasgos problemáticos, el presidencialismo chileno po- see dos características que deben ser relevadas como eventuales potencialidades. Primero, brinda a la ciudadanía la posibilidad de elegir directamente a su presidente, situación de importancia en un país que enfrenta una crisis mayor de legitimidad de las otras ins- tituciones. Segundo, el presidencialismo en nuestro país posee una dimensión cultural que resulta familiar a la ciudadanía producto de su larga historia (Ruiz-Tagle, 2016; Fernández, 2021). Así, a partir de esta vinculación cultural-histórica, la continuidad del presidencialismo podría ser considerada como necesaria para el país. También podría jugar a su favor el argumento esgrimido por algunos, respecto a las dificultades de implantación institucio- nal que implicaría un salto desde el presidencialismo al parlamen- tarismo. En este sentido, sin renunciar a la consideración y examen de otras alternativas, la construcción de un régimen político desde lo que ya se conoce puede ser una alternativa plausible. Pero si ella fuera la opción, y se optara por mantener un sistema presidencial, parece indispensable la incorporación de ajustes y modificaciones necesarias para atender a los problemas anteriormente descritos. En el caso de que se decida perseverar en este régimen, es necesa- rio avanzar a un presidencialismo más flexible, eficiente, democrá- tico y equilibrado (Ruiz-Tagle, 2016; Fernández, 2021) que permita fortalecer la gobernabilidad, aumentar el rendimiento de las polí- ticas públicas y acrecentar los niveles de legitimidad del sistema político (Ruiz-Tagle, 2016). Hay muchas propuestas para mejorar el presidencialismo chile- no. Ellas se pueden agrupar en dos categorías: las que buscan mo- dificar o corregir el sistema, y las que agrupan otros factores deter- minantes para su funcionamiento. En el primer grupo ha destacado la propuesta de una figura que acompaña al jefe del estado ya sea

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=