Títulos de la República de Chile a la soberanía i dominio de la Estremidad Austral del continente americano: refutación de la memoria histórica que en 1852 ha publicado en Buenos Aires don Pedro de Angelis con el objeto de sostener la soberanía i dominio de la República Arjentina sobre el mismo territorio (1853)
- 10- ta,ías i \>ibliote<'ftl lo que mmcft hn exi11tido. El autor de la 'Memoria se ha propuesto nn fin im– ¡1osihle ele alcanzar, a. no s~r qoc su intenclon hnya _.¡Jo lucir i11jenio, tto"tenientlo n11n para· doja, cumo suele gm;tar a los anticuarios. Me lisonjeo tonto mns de evi<len~iar lu nulidad de los derechos que se nleg.an, cuanto estnmos couf6FJ~:, .f'll el prinoipio q11e ho dejado santa· do al oomenzor. El señor Angelis cree como yo que loa. territorios de la~ repúblicas nmerion11lls aon los mismo:¡ que corresponden a las demarca., cklntiíl ~oloniales de que se formaron. °Cunn<lo la América, dice, se levantó en masa para saru– dir. el yugo de la metr6poli, no a~piró sino a ser libre. La gnerra 'l'lº sostuvo, no fuó de conquiñ– ta, sino da in<lependenda ; i bajo e:1to nombre 1~ hit rejistra<lo In hi~toria." Estan,lo acor<le~ ea d punto de p'll'tid ,, In dis– eusion 110 ei, cml>arazo::Ja. Solo se t1•ata <le aplicar el prindpio a los hecho... Ln Confederacion Ar– jeritiua i la república de Chile di~putan sob1•e la propiedad de ciertr> tt>n·itorio. P1wa resolver el litijio, i10 h,1i sino consultar n cu(tl <le e~tos dos estadQs lo lanbia acljudicnclo la E1,pu ña, porque la revolucio11 de la independencia 1¡0 influyó en lo menor ni sobre el estrech.o ni sobre las tierJ•as adyac('Ule~• . ¡El reí hahia compre1uliJo c,:;:1s con1,.:11•oa~dtHJ· tro de los límite~ dd viri·eiu,ito. de Bnr•1os-Aires, o. dentro de los q11e halih s ·ña!n<Jo a la capita– nía jcncrnl de Chile! Esta C.'·" l.1 r.1wstion ; .este
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=