Títulos de la República de Chile a la soberanía i dominio de la Estremidad Austral del continente americano: refutación de la memoria histórica que en 1852 ha publicado en Buenos Aires don Pedro de Angelis con el objeto de sostener la soberanía i dominio de la República Arjentina sobre el mismo territorio (1853)
-77- En este:, última· ft a8C "'1!e ~etltido vago encueu. tra el autor de la Memoria consignado el derecho de la Confederacion Arjentina a la soberanía del territorio que se estiende hasta el e1trecho. ¿Pe– ro qué derecho se consignaba, si no existía nin - guno1 Antes de dar como cosa seria una bala– dronada de proclama, debe probar que ese dere– cho existia, i eso estoi cierto que no lo consegui– rá por mas que se empeñe. Pero todavía es mas inaudito que estos argu– mentos el que deduce el señor Angelis de aquel famoso parlamento que en 1816 ce1ebr6 San– Martin con los pehuenches para ocultar su itine– rario al presidente Marc6 del Pont. Este parlamento es una vieja i graciosa histo– ria que ha hecho admirar a todo el mundo la es– traordinaria ságacidad del jeneral arjentino, pe– ro del cual solo al autor de la Memoria estaba rese"ado hacer un título de soberanía. Deseoso San-Martin de desorientar a los rea– listas chilenos sobre cuál de los seis boquetes de la cordillera elejiria para pasar el ejército liber– tador, convoc6 a los caciques pehuenches al fuer– te San-Cárlos para agasajarlos i rogarles que diesen a sus tropas pasaje por sus tierras. Efec– vamente, los indios concurrieron,aceptaron cuan– tos obsequios se les hicieron, concedieron cuan– to se les pidi6, prometieron guardar el mayor si– jilo; i en seguida, impulsados por su duplicidad instintiva, fueron a comunicarle a Marc6 todo lo que babia acaecido. Era eso lo que había calcu-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=