Títulos de la República de Chile a la soberanía i dominio de la Estremidad Austral del continente americano: refutación de la memoria histórica que en 1852 ha publicado en Buenos Aires don Pedro de Angelis con el objeto de sostener la soberanía i dominio de la República Arjentina sobre el mismo territorio (1853)

-68- ~ re, el ,esnltecl• de las negociaciones i eampa .. ñaa que se hahinn emprendido desde 1784 ha8ta 1792 para reducir a IO$ bnilliches de las pampas, i ,J)QM>.f un coto a sus depredaciones, ~l ptiUlil' período de 681\ iatereunte nota pa.– NOe haber aido dictado para resolver toda duda acerca de la pertenencia de la Patagonia. "El cuidado, diee eo ella O'Higgint, d~ estorbar las cGDtiauaa irrupciones tle los indios huilliches, puel~he1 i otras naciones ultramontanas sobre loa caminos i estancias de )os partidos de Men– ~' San Luis de la Punta, provincia de C6r– dova i hasta las inmediaciones de Buenos-Air~, me empeñó casi todo el tiempo que serví la co· mandancia jeneraJ de la frontera de este reino en tomar las medidas conducentes a sujetar a aquellos b(lr:baooa i hacerles sentir nuestra fuer– a a petar de an. dijstanoia." Si la Patagonia no hubiera formado parte in.. tegrante del.reino de Chile, ¡se concibe que el comandante de la frontera, residente a este Ja– ~ de Ja oordillera, se hulÑera entretenido en defender de los bárbaro, a las provincias de Cn– yo, San-Luis, C6rdova i . Bueu~Aires? En la hipótesis del seior Angelis ¿lo natural no habría sido que las autoridades de \os djstritos indicados se hubieran ec•pado esclnsivamente en proveer a su seguridad? - Cuando el comandante de la frontera de Chile, i oo los gober•adores de las pYOvincias trasan– dinas, era el que-velaba sobre 1-a conducta de tos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=