Títulos de la República de Chile a la soberanía i dominio de la Estremidad Austral del continente americano: refutación de la memoria histórica que en 1852 ha publicado en Buenos Aires don Pedro de Angelis con el objeto de sostener la soberanía i dominio de la República Arjentina sobre el mismo territorio (1853)

-M- pr-<>ourador Jeneral de los jesuitas en Chile, soli• citó se restituyera a su antiguo Jocal. Uno de los fundamentos que alegaba e\1 favor de tiu preten– liion ~ra que a~cediéndo~ 4\ lo qt\e ·proponia ft8 facilitaba a los misioneros el pasaje parq llegar ha1tta el estrecho, tras las huelm.~ d~l vooe,rable 1'1l1tecardi. , · Jl1 preisidente don Antonio Gnill ~ Gtmiagq, que goberuaba en aquella. temporada este reino, no 1010 concedió lo que se le pedía, sino que ffi! pidió providencias verdaderamente paternales para que el proyecto de Waltbef no encontrara · tropiezo, en su ejecucion (N. 0 9). Paro no obstante su buena voluntad, el eatra– iíamiento de los jesuitas, que sobrevino por ent6n.. oer,, hizo que hasta el dia continuara desiel'ta la mision de Nahuelhuapi. Espero que estos hechos,consigna<los en docu– mentos oficiales i auténticos, convenoerán l\l se– ñor AngeJis·que el gobierno chileno no solo ha vijilndo sobre el estrecho i las costas patagónicas para alejar a los est11anjeros, sioo que tambieu se ha esforzado por introducir el cristianismo entre loa salvajes pobladores de las comarcas cuya pQ– seaion ahora nos disputa con tanta sinrazon. Pa1'lamentos i espedicfones militares emprendidas e,i la Patagonia por las autoridades ckik'llas. Los indios de h otra banda han reco.noei<lo . . siompré lasoberanía d,:} gohierno chi_leno. en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=