Títulos de la República de Chile a la soberanía i dominio de la Estremidad Austral del continente americano: refutación de la memoria histórica que en 1852 ha publicado en Buenos Aires don Pedro de Angelis con el objeto de sostener la soberanía i dominio de la República Arjentina sobre el mismo territorio (1853)

·-.,. - isla de los Bitado,, ~a del Fttpgo i· -e.,_. . de Megnllanes en toda su esten1ion. . N unco nadie le babia disputado la pro.piedad_ de estas oomnrcas. En 1843, para fuoilitar la nq~ vegacion del estre<'ho, fund6 unn colooia en .t puerto de) Hambre o de San-Felipe, que bauti!M con la dn1ominacion de puerto Búlnes. Natural,. mente todos los preparativos fueron p6bl~. N• ei- posible zanjar t'll · sccl'eto los cimientti ·de un• ciudad. Los diarios anunciaron t·n todos los idiq.. mas cultos e los ma11ínos c!a ombo~ ooptJ.neli&es, que en el e:!\treeh.o de Magallanes habia un pun ... to habitado por cri'stianos; que doide t.ntónoe& para adelante los que quisieJ1an pnser por aque,; lla via del Atl,nilco al Pochioo encont,arilm el onde refre1Jcar sus víveres despues de sua lal'-+ gas ·co:rrerfos; que sm nave1, si la tempestad hui estropeaba, hallarian ausilios en el nuijvo está• blecimiento. La noticia de la fundacion de la colonia Jo. tuvo quien quiso. Nadie - levaTitó · lt1 voz contra esa providénoia; nadie hizo el ,nenM reclamo contra ella, incluso el gobierno trjenti.. no, que por su vecindad a nosotros debi" se, uno de los primeros en saber au existenoia. · Pasaron todavía cerca de cineo años, i ningu– na pr-0testn vino a inquietarnos en nuestra pose– sion. Durante ~se trascurso de tiempo, el ·prest~ dente de CbHe i sus ministros d.nhan todoa 101 uioi cuent.3 a la· repr~cmtacion necionalA.tdos progresos que l1~da el puerto Búfnos, i- de,... nlfdidRi que ndoptahnn pa 1 n sn fmne1,to, I.a,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=