Títulos de la República de Chile a la soberanía i dominio de la Estremidad Austral del continente americano: refutación de la memoria histórica que en 1852 ha publicado en Buenos Aires don Pedro de Angelis con el objeto de sostener la soberanía i dominio de la República Arjentina sobre el mismo territorio (1853)

-113- 1!lgai81U ienetar a.._ de mil de eU. ~ aa1Wte .die muchoil. reecate de. alguus. eapa.fi ,oiu caat.i.vas, i ~ de baetan11e8 ~o&, i eitros efecto•, segun lo informe a S. 1\1.. con NMCron prolija de eatoa acaecimient.os eo ftrta . de 3 de &l>rilde 1789 núm. )Oh. que el excmo Peñordon An– tonio Y aldea ee a1rvió conteatarme de rea1 órdea el 2i de febrero de J 790. l1Titados cou esto mas que vencidos loa buillichea con– tinmu-on 1ft goe.-l'a·con diferente suceso eo varios peque– queiiM reencuentro• que no decidieron la suerte de eew parcialktades ; pero como a la larga la ventaja se iba d~ clarando" favor del mayor iu~wero, t1n•iE'ron los pehuen– cbes que ocurril' poa· eue1·0 del pa·Hente afio a pedA.r nue– vos amilios al comandan.e jenetal de la frontera, qiM conociendo la gra-vedacl del empeoo con&ultó a es- capi– tanía jenertij anubciando.los riesgos a que estaba expuea– to, si no outemperaba a la solicitud de nuesiros aliados i veciuoll, en quiene:t una abl!oluta negativa \'olveria a cau– sar otro alzamiento jeneral de la tiel'l'a, como el del año de J700, que destruyó cuasi loteJment.e a este reino. Po,: ..,. "°n,ideracion 1,. ·. ~en prevenirle qve no ap1·ov&– cl1ando todos los e5fu que debia hacer pal'& la re- conciliacion de ámbt. . · onea, füuiq•eaae a loa pehuen– ches el 1,ocorro que in, con la condicion de que solo se vaJiese*de las arma~ o jenlei que -. les dieran para su dPfen,a eoatn1 loe bui11iobes, i no pal'a atacar otras parcialidadefi, pnes ya me J'e(.,elaba de que a la K,mbra · de venga,'" de estos, hiciese.o tambien la ~erra a loa llani~tas. Asi llegf, a ejecutarse, i se entrego con lacere,. monia i buen 6r1len corre1pondiente a los pehueoches una f)ftl'tida de hombres de füsil i otra de lam,a espafioles, pro• mtol ele sa&ientes municione¡¡ i ví verea , con las con– •enieattes · ·Ínstruecioues sobre la conde.eta, precaucio~ nes i ~ oon ql.18 debia obrar durante su arriesga• da i-krgatlOmision, ·por tener que puar a invernar al& parte oriental de la cordill~a·a en la eiitacion en que ce-. rrada éata con las nieves, no hai posibilidad de saber sus sucesos ai 90correrlos si éttos l~ el"an adversos. Como cM antemano los pehueoches habían convocado todas sua pa~ialidades, inclusas los de la frontera de Mendoza has• ~ 'donde 11e eatienden, uisé proniamente de eata& diapo• sicioot6 al gobernador de aquella ciudad don J~ Fraa~ 15· r

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=