La cuestión ambiental en la nueva constitución: elementos para la reflexión
13 La cuestión ambiental en la nueva constitución: elementos para la reflexión. bio climático, la contaminación, el deterioro de la naturaleza y la pérdida de biodiversidad, conducen inevitablemente a conflictos socioambientales, llegando incluso a situaciones violentas. Es fun- damental incluir mecanismos para salvaguardar la paz en el marco de la nueva Constitución. No se trata solamente de evitar la violen- cia física (paz negativa), sino de lograr la auténtica construcción de la paz ambiental (paz positiva). Ella incluye actividades como restaurar la confianza, reconciliar, comprender las causas profun- das de los conflictos y resolverlos favorablemente. Esto se podría lograr asegurando la participación de todas las partes involucradas y manteniendo una relación no instrumental con la naturaleza. Por tanto, debería ser rol del Estado facilitar la resolución de conflictos ambientales mediante la construcción de la paz ambiental, en el marco de un diálogo amplio con las distintas partes y actores invo- lucrados, apoyando especialmente a los grupos más vulnerables y favoreciendo siempre la protección de la naturaleza. Finalmente, la nueva Constitución también debería considerar la incorporación de principios de igualdad de género. Los conflictos socio-ambientales y desastres socio-naturales generan impactos diferenciados por género. A su vez, los liderazgos femeninos en materia ambiental destacan por su poder transformador. De he- cho, para las Naciones Unidas, la igualdad de género y el empode- ramiento femenino es una vía trascendental para obtener justicia, lograr la inclusión, conseguir economías que beneficien a todas las personas y cuidar nuestro medio ambiente, no sólo en el presente sino para las generaciones venideras. Es decir, la igualdad de gé- neros contribuye a lograr igualdad de derechos para una verdadera justicia y democracia ambiental.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=