Modernización del Agro: adaptación al cambio climático en la agricultura familiar campesina
85 les que emanan de los mismos agricultores usuarios, mediante un proceso participativo e inclusivo, lo cual le permitirá a la institución elaborar un programa basado en lo obtenido como información, pro- veniente de este trabajo directo con los agricultores. Entre las acciones de corto plazo y ejecución inmediata, se de- fine que los instrumentos correspondientes serán los seguros y el programa de emergencia. Respecto a los seguros, se reconoce la urgencia de aumentar la cobertura, ya que es un instrumento fundamental para la recupe- ración de forma rápida frente a eventos adversos que afecten de manera importante las actividades agrícolas. INDAP cuenta con un programa que subsidia parte importante de las primas. La importancia del aseguramiento en la pequeña agricul- tura radica en la exposición que tienen los agricultores ante eventos agroclimáticos, plagas y enfermedades, así como también a otro tipo de catástrofes, como han sido los incendios forestales de gran magni- tud. Tales eventos pueden afectar seriamente la continuidad producti- va y el sustento familiar de los agricultores usuarios de INDAP. Para enfrentar esta compleja realidad, la institución se encuentra en proceso de modernización de la gestión de riesgos agropecua- rios, potenciando el desarrollo de nuevos seguros, añadiendo nuevas coberturas, e incorporando liquidaciones del tipo paramétrico para beneficio de los agricultores. Igualmente, se han diseñado meca- nismos que permiten que los agricultores valoren este instrumento y adquieran los conocimientos para darle un correcto uso. Todo lo anterior se complementa con un mecanismo de revisión anual de los parámetros de todos los seguros aplicado a nivel regional, acción que se realiza con el apoyo de los equipos técnicos regionales. Lo anterior permite la adaptación permanente del instrumento, de tal manera de otorgar flexibilidad y ajuste a la realidad cambiante que nos impone este fenómeno de cambio climático. Otro instrumento institucional de gran importancia que concen- tra la atención de INDAP es el Programa de Emergencia, el cual tiene como propósito disminuir la vulnerabilidad de los pequeños agricul- tores frente a eventos ocasionados por diversos factores relaciona- dos con la naturaleza o por actividad humana. Importante de mencionar es el estudio que se realiza en forma conjunta con FAO, cuyo objetivo es modernizar la Política de Emer- gencias en la cual se promuevan las buenas prácticas para reducir los impactos frente a desastres que afecten a la agricultura. En parti- cular, centrándose en acciones ex ante para minimizar la exposición al riesgo y que los agricultores tengan una adecuada preparación que les permita, a su vez, una rápida recuperación frente a eventos de desastres, evitando así situaciones de pérdidas que afecten o da- ñen la producción agrícola. INDAP cuenta con instrumentos de créditos destinados a usua- rios para financiar diferentes proyectos relacionados a procesos y/o acciones de adaptación. Entre ellos, financiamiento y cofinancia- miento de obras relacionadas a riego y la implementación de fuen- tes de energías renovables, principalmente fotovoltaicas; cofinancia- 5 Conclusiones y recomendaciones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=