Modernización del Agro: adaptación al cambio climático en la agricultura familiar campesina
84 una superficie de 2.556 hectáreas, beneficiando a un total de 1.568 pequeños agricultores. Otras acciones impulsadas por INDAP dicen relación con el fo- mento a obras de acumulación, captación y proyectos con uso de energías renovables (ER). Al mes de agosto del 2021 se habían cons- truido y/o mejorado obras de acumulación que involucran del orden de 405.000 m3 y se financiaron 565 proyectos con energías renovables. También la institución reconoce la importancia de la seguridad jurídica respecto de los recursos hídricos de la agricultura familiar campesina bajo el marco legal vigente, tema que fue planteado en estos seminario-talleres de forma reiterada, donde se perciben en condición desfavorable frente a la mediana y gran agricultura. INDAP cuenta con un instrumento denominado Bono Legal de aguas para apoyar en la resolución de esta problemática, sin embargo −bajo el entendimiento por parte de la institución que el problema es relevan- te− se ha suscrito recientemente un convenio de colaboración con la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, cuyo objetivo es apoyar técnica y legalmente acciones relativas a constitución, regulación y ejercicio de derechos de aprovechamiento de agua para agricultores(as) usuarios de INDAP; así como también a la conformación de organizaciones de agua y vigilancia del uso de aguas, entre otros. INDAP aportará para esta iniciativa un total de $2.150 millones y se espera resolver en dos años, al menos, 2.500 solicitudes de derechos de agua pendientes, así como gestionar la tramitación de otros 60 expedientes de solicitudes de registros de Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA). Otra acción impulsada por INDAP en la presente administración es la modernización al programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT), incorporando en su normativa el requisito de la elaboración de pla- nes de negocio, que en su concepción incorpore acciones de ajus- te frente a eventos que puedan afectar seriamente las condiciones productivas de los agricultores usuarios, tales como falta de agua para riego y/o variaciones o eventos climáticos significativos de im- pacto adverso. Dicho lo anterior, el programa SAT deberá considerar –al momento de elaborar el plan de intervención– posibilidades de modificación, ya sea parcial o total, en función de un replanteamiento que considere los problemas o puntos críticos detectados, y las defi- niciones de las posibles soluciones. La actual administración de INDAP reconoce que el cambio climático es una realidad presente y que con gran probabilidad su expresión se incrementará, haciendo más vulnerable la actividad agrícola productiva y, por lo tanto, es imperiosa la necesidad de im- plementar acciones de adaptación con un enfoque local. Para abor- dar esta temática se constituyó el año 2019 el Comité Interno de Adaptación al Cambio Climático, en el cual se diseña una estrategia de corto, mediano y largo plazo para abordar los desafíos, amenazas y oportunidades que conlleva este fenómeno. Una de las principa- les acciones que implementó este comité fue la realización de estos seminario-talleres, con el propósito de establecer una línea de base frente a identificación de problemas y propuesta de soluciones rea-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=