Modernización del Agro: adaptación al cambio climático en la agricultura familiar campesina

83 rio, llegando a superar los 21 mil millones de pesos, destinado a sus programas regulares en riego. Estos están focalizados en mejorar el acceso a nuevas fuentes hídricas; mejorar la infraestructura de rie- go en agricultores usuarios; mejorar la gestión de recursos hídricos; y dar seguridad jurídica al uso de derechos de aprovechamiento de aguas por parte de la pequeña agricultura. Se adicionan a este presupuesto casi 7 mil millones de pesos del Fondo de Emergencia Transitorio para nuevas obras de riego, el que además de enfrentar la escasez hídrica, busca apoyar la reactivación de la economía na- cional ante la crisis económica que atraviesa el país producto de la pandemia del coronavirus. Igualmente se reconoce la importancia del fomento en ejecu- ción de obras de captación, que permitan el acceso a nuevos re- cursos hídricos. Para esto, en 2021 INDAP firmó un convenio con la CONADI, donde se le transfiere a INDAP un recurso extra de 4.800 millones de pesos anuales, por dos años, para la construcción de 800 pozos destinados a usuarios(as) indígenas y/o sus comunida- des desde la región del Biobío a la región de Los Lagos. Dentro de las líneas de acción relevantes que ha promovido la institución, en respuesta a los nuevos desafíos que impone el cambio climático y las condiciones de escasez hídrica en diversas regiones, se encuentra en primer lugar un importante impulso a la ejecución de proyectos de tecnificación que permitan mejorar la eficiencia en el uso de agua para riego a nivel predial. Hasta agosto de 2021, se habían ejecutado proyectos de tecnificación en riego que involucran 5 Conclusiones y recomendaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=