Modernización del Agro: adaptación al cambio climático en la agricultura familiar campesina

81 Los otros tres problemas asociados a la gestión de riesgo, son: “riesgo en la generación del ingreso bruto familiar”; “mercado y cana- les de comercialización”; y “contaminación de suelos, aguas y produc- ción”. Estos problemas son de naturaleza distinta: los dos primeros son consecuencia del efecto del cambio climático sobre la producción, y el tercero puede no ser únicamente consecuencia directa del cambio climático, sino también de malas prácticas agrícolas. Las soluciones expuestas a los problemas planteados en la gestión del riesgo, se pueden agrupar en tres grandes bloques: i) Asesoría técnica y capacitación especializada en mitigar efectos de cambio climático y que sean amigables con el medio ambien- te; ii) Políticas públicas ligadas a la generación de leyes y normati- vas, fiscalización y control, instrumentos, financiamiento y seguros; y iii) Apoyo financiero para la diversificación y reconversión productiva, con soluciones tecnológicas enfocadas en la sustentabilidad de los sistemas productivos. Respecto a la gestión de riesgos en cambio climático y tal como ya se mencionó anteriormente, la percepción de importancia en todas las regiones, es igual en el principal problema referido a vulnerabilidad frente al cambio climático. Sin embargo, la percepción respecto de otros problemas reconocidos por los agricultores en sus respectivas regiones, varía en orden de importancia y no siempre se dan con una misma ponderación, lo cual estaría señalando que el cambio climático es un aspecto transversal, pero con riesgo de impactos locales. Algunas regiones reconocen como problemas de riesgo –pro- ducto del cambio climático– afectaciones en sus mercados y cana- les de comercialización, así como también riesgo en la generación de ingreso, producto de sus actividades agrícolas. También hacen referencia, como un problema de importancia, a la falta de recur- sos para financiar acciones de adaptación. Se suman a lo anterior amenazas por plagas y enfermedades; y la contaminación de suelos, aguas y producción. Resumen final Los datos anteriormente expuestos muestran la percepción de los actores de la agricultura familiar campesina frente a dos fenóme- nos asociados al cambio climático: la gestión del agua y la gestión de riesgos en cambio climático. En ambos temas se abordan tanto los problemas como los argumentos que los explican, así como también las soluciones que, a juicio de los participantes, podrían mitigar efec- tos adversos y asegurar niveles de sustentabilidad en la producción agrícola de la agricultura familiar campesina. Como estrategia de difusión se proponen los siguientes pasos en, al menos, dos instancias necesarias de discusión: 1. Una mesa técnica de expertos que discuta: los temas ex- puestos, la pertinencia de ellos, la factibilidad de atenderlos y el alcance que tienen en plazos como en recursos. 2. Sobre los resultados de la mesa técnica, llevarlos a las ac- 5 Conclusiones y recomendaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=