Modernización del Agro: adaptación al cambio climático en la agricultura familiar campesina

36 ▶ Escala: valor ponderado (10 al 100) propuesto por cada mesa en que se trabajó un problema/solución y sumado en el total de me- sas trabajadas. ▶ Frecuencia por mesa: número del total de mesas en que el problema/solución es mencionado, indistintamente del número de veces en que es mencionado en una misma mesa. Para cada factor se distribuyó un valor porcentual, consideran- do el valor de 100% para la suma de los parciales de cada factor. A su vez, los factores utilizados –según el problema o solución– fueron considerados con el mismo “peso específico”, lo que permitió pro- mediar los valores porcentuales de los tres factores. De esta manera, para cada problema/solución parametrizado se llegó a un único valor que se ordenó de mayor a menor, obteniendo un ranking de per- cepción que muestra de manera cuantitativa los valores cualitativos trabajados en los talleres. 3.2 Seminario-talleres virtuales En los seminario-talleres virtuales participaron en total 274 agri- cultores, conformados en 47 grupos de trabajo en las regiones que se indican en cuadro siguiente: Cuadro N° 9: Participantes modo virtual por región Región Participantes usuarios Nº grupos Arica y Parinacota 21 5 Tarapacá 22 5 Antofagasta 15 3 Atacama 7 2 Biobío 18 5 Ñuble 18 6 Araucanía 59 4 Los Ríos 28 4 Los Lagos 43 5 Aysén 30 5 Magallanes 13 3 Total 274 47 Se conformaron grupos de trabajo de acuerdo a posibilidades de cada región, en los que participaron agricultores y/o representan- tes. Cada grupo estuvo a cargo de un facilitador, quien tuvo la labor de dirigir, orientar y consolidar ideas y propuestas de los agricultores referentes a los temas tratados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=