Modernización del Agro: adaptación al cambio climático en la agricultura familiar campesina
30 En la actividad de taller, en donde se conformaron grupos o me- sas de trabajo, con un número aproximado de entre 8 a 12 agricultores. Estos fueron apoyados por profesionales de la institución, quie- nes actuaron como facilitadores del proceso y cuyas funciones fue- ron las siguientes: a. Estimular la participación de los integrantes en cada mesa. b. Sintetizar los aportes de los participantes en “ideas concretas” que representen las amenazas, así como las soluciones a éstas. c. Ayudar a construir la matriz de doble entrada –amenazas/ propuestas de solución– prediseñada para el proceso. d. Hacer lo más eficiente posible el tiempo, evitando que la dis- cusión se desviara hacia temáticas de menor trascendencia y procurando que se generen aportes concretos, los cuales permitan a INDAP elaborar, a posterior, una estrategia de ac- ciones debidamente priorizadas. La tercera actividad del programa, una vez completadas las ma- trices por cada grupo respecto de los temas abordados –gestión del agua y gestión del riesgo–, fue un plenario en donde uno o más representantes de los diferentes grupos, y de forma voluntaria, expu- sieron sus opiniones frente al proceso de participación, así como de los resultados alcanzados en la actividad. Posteriormente, se presentó un consolidado de los principales temas identificados, problemas y soluciones, el cual se construyó en conjunto con los facilitadores que apoyaron el proceso. Finalmente, el director regional de INDAP, en la respectiva región, realizó una presentación de los programas e instrumentos institucio- nales a disposición de los agricultores, que permiten abordar tanto las problemáticas identificadas así como las soluciones propuestas. 3.1.1Tabulación y presentación de resultados La información recopilada en las matrices, sobre las cuales se recogieron los aportes de los agricultores en los respectivos talleres y las temáticas tratadas –gestión del agua y gestión de riesgos–, se traspasaron a planillas Excel, identificando para cada región la mesa de trabajo, el número de participantes por mesa, los problemas des- critos y las soluciones propuestas a ellos. En las cinco regiones donde la actividad se realizó en forma pre- sencial, se tomó en conjunto la descripción para gestión del agua, tanto de los problemas como de las soluciones recopiladas en las matrices. De acuerdo al relato de los propios participantes, se obtuvo un total de 823 líneas de registros, en los que se identificaron 207 problemas propuestos como registros únicos y 387 soluciones tam- bién como registros únicos. Por su parte, para gestión de riesgos en cambio climático se obtuvieron 807 líneas de registro; con 207 problemas propuestos; y 387 soluciones, ambos como registros únicos. Para poder analizar, tabular y determinar frecuencia como asig-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=