Modernización del Agro: adaptación al cambio climático en la agricultura familiar campesina

16 lo componen: seremis de diversos ministerios con competencias en materias de cambio climático y la Agencia de Sustentabilidad y Cam- bio Climático Regional. Pueden formar parte también representantes de municipios, de la academia, sociedad civil y sector privado, de- pendiendo de las particularidades de cada región. Los CORECC se encargan de promover y facilitar la elaboración e implementación, a nivel regional y local, de las políticas, planes y accio- nes en materia de cambio climático, según las necesidades y posibi- lidades regionales y locales. Deben realizar esfuerzos de planificación e implementación de acciones en respuesta al cambio climático, en estrecha colaboración con el nivel central, las municipalidades, y otros actores no estatales y subnacionales (Gobierno de Chile, 2020). 1.2.4 Consejo Consultivo del Medio Ambiente Es un mecanismo de participación ciudadana que busca profundi- zar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y el Ministerio del Medio Ambiente, que se encuentra regulado por la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y es homologable a los Consejos de la Sociedad Civil señalados en la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Se trata de una instancia representativa de los distintos sectores de la sociedad, que tiene como fin ser un espacio de debate y opinión sobre temas que sean de rele- vancia ambiental, principalmente sobre los instrumentos o materias que sean puestas a su consideración. El ministerio cuenta con un consejo consultivo de carácter nacional y 15 consejos consultivos regionales. 1.2.5 Rol del Ministerio de Agricultura (Minagri) El Ministerio de Agricultura (Minagri) es la institución del Estado encargada de fomentar, orientar y coordinar las actividades silvoa- gropecuarias del país y todas las instituciones pertenecientes a este ministerio tienen relación con el tema del cambio climático. La coordi- nación técnica entre los diferentes servicios del Minagri en el ámbito del cambio climático es realizada por el Comité Técnico Intraministerial de Cambio Climático (CTICC), creado en el 2015 y se oficializa a través del Decreto Exento N° 360 de 2017 del Ministerio de Agricultura. El objetivo es poder trabajar de forma coordinada con todos los servi- cios del agro para asesorar técnicamente al ministro(a) de Agricultura en políticas sobre cambio climático. La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), es la responsable de su coordinación. Se destaca además el trabajo de Minagri que, a través de Odepa, coordina la elaboración del inventario de gases de efecto invernadero (GEI) de los sectores Agricultura y Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS). Esto se desarrolla a través de dos equipos técnicos: el de agricultura, llevado por el Instituto de Investiga- ciones Agropecuarias (INIA) y UTCUTS, compuesto por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Forestal de Chile (INFOR). En 2013, el Minagri elaboró el Plan de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Silvoagropecuario 2013-2018 (PANCC-SAP),

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=