Modernización del Agro: adaptación al cambio climático en la agricultura familiar campesina
15 1.2 Instancias de coordinación sobre cambio climático Las acciones de adaptación comprometidas por Chile se enmar- can, por un lado, en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Cli- mático: instrumento que determina la estructura institucional nacional y articula los 9 planes sectoriales de adaptación (silvoagropecuario, biodiversidad, pesca y acuicultura, salud, servicios de infraestructura, ciudades, energía, turismo y recursos hídrico). También se enmarcan en la actual Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) que es- tablece al 2022 la actualización e implementación del Plan Nacional de Adaptación, así como de los planes sectoriales correspondientes, entre los que se encuentra el del sector silvoagropecuario. Las principales instancias del Estado que conforman la institu- cionalidad nacional en cambio climático son: 1.2.1 Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS)3 En el artículo 71 de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Me- dio Ambiente, se crea el Consejo de Ministros para la Sustentabili- dad (CMS), instancia presidida por el ministro del Medio Ambiente e integrado por sus pares de Agricultura; Hacienda; Salud; Econo- mía, Fomento y Reconstrucción; Energía; Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Transportes y Telecomunicaciones; Minería y Secretaría General de la Presidencia4. Este órgano debe elaborar, con la máxima celeridad posible, un nuevo Plan Nacional de Cambio Climático con una visión transversal e integrada en adaptación, mitigación de impactos y creación de ca- pacidades, orientando las medidas adoptadas hacia una economía baja en carbono5. 1.2.2 Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático (ETICC) El manejo transversal e interministerial en materia de cambio climático se canaliza a través del Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático (ETICC), creado en 2015. El ETICC es presidido por la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente y conformado por los Puntos Focales de Cambio Climático de los ministerios competentes en materia de cambio climático, nominados por sus respectivas carteras. La función principal del ETICC es facili- tar la implementación de los planes y acciones en materia de cambio climático, aprobados por el CMS (MMA, 2014). 1.2.3 Comités Regionales de Cambio Climático (CORECC) En las regiones, las instancias de coordinación sobre temas re- lativos al cambio climático ocurren a través de los Comités Regiona- les de Cambio Climático (CORECC), componente fundamental de la estructura operativa de cambio climático a nivel regional. Su creación recae en el delegado o delegada presidencial regional (ex intenden- te), quien convoca al resto de los organismos e instituciones que 3 4 5 1 Antecedentes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=