Memoria INAP 2001-2021

Innovación docente: Metodología de Aprendizaje y Servicio (AyS) Bringle y Hatcher (1995) consideran la metodología de Aprendizaje y Servicio (AyS) como una experiencia educativa en la que los/as estudiantes: (a) participan en una actividad de servicio organizada que aborda las necesidades identificadas de la comunidad y, (b) reflexionan sobre la actividad de servicio de tal manera que obtienen una mayor comprensión de los contenidos del curso, una apreciación más amplia de la disciplina, y un mayor sentido de responsabilidad cívica. En este sentido, tras el terremoto y maremoto de 2010, una de las tres secciones del curso de primer año “Introducción al estudio del gobierno y la gestión pública” comenzó a implementar actividades relacionadas con esta metodología colaborando con una municipalidad en el proceso de reconstrucción de una comunidad semirrural (Vergara et al., 2014; Araya et al. 2019). La acumulación de esta experiencia se tradujo en el compromiso de incentivar nuevas iniciativas de aprendizaje y servicio que permitan vincular a los alumnos durante el desarrollo de su formación y no dejando esto solamente para la práctica profesional. Esto derivó en la incorporación de esta perspectiva en el nuevo Plan de Estudios de la carrera deAdministración Pública, en funcionamiento desde 2015. Así, por ejemplo, el curso Evolución y Complejidad de la Administración Pública, utiliza la metodología de Aprendizaje y Servicio, mientras que la asignatura Simulación de Asesoría, contempla trabajo en terreno en distintas municipalidades. 26 -Bringle, R., y Hatcher, J. (1995)- “A Service-Learning Curriculum for Faculty”, en Michigan Journal of Community Service-learning, vol. 2, núm. 1, p. 112-122. -Vergara, Araya y Pliscoff (2014). “Experiencias de Aprendizaje y Servicio en la formación de futuros servicios públicos: la experiencia de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile”. En: Ríos (editora), “La Evaluación de Políticas Públicas en América Latina: métodos y propuestas docentes. Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., México, pp. 66-77. -Araya, Bobadilla, Cleveland, Garrido, Pinto, Rodríguez, Valenzuela y Vergara (2019). Aprendizaje y servicio en la Universidad de Chile: vinculando la docencia con las necesidades del país. En: Pizarro y Hasbún (editoras), “Aprendizaje y Servicio en la Educación Superior”. Ediciones CEA-FEN Universidad de Chile, pp. 141-156.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=