Memoria INAP 2001-2021
Además de formar a sus estudiantes de pregrado, postgrado y postítulo, el INAP realiza una serie de cursos, talleres y capacitaciones a funcionarios públicos de distintos servicios, en áreas como la gestión de riesgos y la gestión financiera de las instituciones públicas. También, a través de concurso, el Instituto se ha adjudicado la realización de diversos cursos para la Academia Subdere, donde cientos de funcionarios públicos de diversas regiones pueden capacitarse gratuitamente en ámbitos como probidad y transparencia, seguridad ciudadana, compras públicas y proyectos municipales. Asimismo, desde 2011, el INAP ha dictado anualmente el Diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública para la Policía de Investigaciones, que permite a sus estudiantes optar al grado de prefecto inspector. Paralelamente, en 2018, el INAP se adjudicó el Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico (FIDA), que ha permitido articular seis grupos de investigación disciplinarios en las áreas de descentralización, reforma del Estado, instituciones políticas, defensa, seguridad ciudadana y medio ambiente. Estos grupos han dinamizado la discusión académica dentro y fuera del Instituto, además de producir Informes de Política Pública sobre temas contingentes y desarrollar seminarios y coloquios. También, a través del FIDA, el INAP contrató nuevos profesores, incorporó investigadores postdoctorales y estableció semilleros de investigación con estudiantes de pre y postgrado, todo lo cual permite fortalecer el potencial del Instituto en materia de investigación. Otro avance materializado mediante este fondo es apoyar la implementación de la carrera de Ciencia Política en aspectos como la adquisición de material bibliográfico y la preparación de cursos de inglés. En tanto, en materia de infraestructura, en 2018 tras una licitación y la aprobación de un plan de financiamiento por parte del Consejo Universitario, nuestra casa de estudios entregó el terreno de Vicuña Mackenna 20 a la constructora española Ferrovial Agroman, para iniciar la construcción de la nueva sede del Instituto de Asuntos Públicos, junto con el Instituto de Estudios Internacionales y el Centro de Extensión Artística y Cultural. Actualmente el edificio está en pleno desarrollo y se espera que la obra finalice en 2023. La capacidad del Instituto de Asuntos Públicos para entregar conocimiento experto en la realización de consultorías ha sido reconocida en diversas instancias: en 2019, un equipo de profesionales y académicos del INAP se adjudicó la licitación para asesorar al Gobierno Regional de Ñuble en la elaboración de su primera Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Este instrumento guía a una región en la consecución de sus objetivos estratégicos, a través de un proyecto político y social. Del mismo modo, en 2021, el INAP fue seleccionado para asesorar al Gobierno Regional de Los Ríos en la actualización de su ERD. Veinte años después de su nacimiento, podemos decir que el Instituto de Asuntos Públicos ha cumplido con creces su objetivo fundacional. Supotencial de incidencia, tanto dentro de la Universidad de Chile como ante la opinión pública, así como la normativa universitaria que establece que los institutos no deben dictar carreras de pregrado, salvo en una condición excepcional, sustentan en el INAP la vocación de transformarse en una facultad. 16
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=