Memoria INAP 2001-2021
En 2014, el profesor Hugo Frühling, entonces Director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, fue electo Director del Instituto de Asuntos Públicos. Los énfasis de su gestión estuvieron puestos en la contratación vía concurso de profesores/as adjuntos/as que colaboraran con la docencia en la carrera de Administración Pública y en apoyar la creación de la carrera de ciencia política. A fines de ese año, se inició la elaboración triestamental del nuevo Plan de Desarrollo Institucional del INAP. Este instrumento planteó una serie de objetivos, como potenciar la vinculación del INAP con su entorno nacional e internacional, mejorar la gestión económica institucional, lograr una mayor cohesión entre estamentos y fortalecer el desempeño institucional en docencia, investigación y extensión, entre otros. También se propuso iniciar una discusión en torno a la conveniencia de que el Instituto de Asuntos Públicos se transforme en una facultad. Con el problema de infraestructura aún vigente, y a solicitud de los/as estudiantes, en 2015 la Dirección del INAP estableció una Comisión de Búsqueda de un inmueble con las condiciones adecuadas para albergar a laEscueladeGobierno y Gestión Pública, a la espera de establecimiento definitivo en Vicuña Mackenna 20. Ese mismo año, en dicho terreno comenzaron las tareas de demolición de la antigua infraestructura para dar espacio a la próxima construcción del nuevo edificio. Eso sí, se desarmó la fachada de la casona, para restaurar sus piezas y conservarlas, pues ella será rearmada en el mismo terreno para formar parte de la obra final. En este período también se reacreditaron los programas de Magíster en Gobierno y Gerencia Pública (marzo 2017-marzo 2022) y Magíster en Ciencia Política (octubre 2017-octubre 2022) por cinco años cada uno, y, a través de concursos, se contrataron nuevos profesores para la planta académica. Además, una comisión de académicos trabajó en la creación de una nueva carrera de pregrado en Ciencia Política. En 2017, la Universidad de Chile adquirió un amplio edificio en la calle Huérfanos con Riquelme para acoger a la Escuela de Gobierno y Gestión Pública hasta su traslado definitivo a Vicuña Mackenna 20, con lo que se dio solución a los problemas más urgentes en materia de infraestructura. Con el compromiso de impulsar la transformación del INAP en facultad, en 2018 el profesor Hugo Frühling fue reelecto como director del Instituto de Asuntos Públicos por un nuevo período de cuatro años. Con un encuentro triestamental se dio inicio a esta labor en 2019, que ha incluido varias etapas de trabajo con profesores, estudiantes y funcionarios, y levantamiento de información de otras facultades similares en distintas universidades del exterior y de unidades académicas de nuestra casa de estudios. En este período se produce un importante crecimiento en los programas académicos del INAP. Con una larga trayectoria impartiendo el Magíster en Ciencia Política e investigando en esta área, en 2018 el Consejo Universitario y el Senado de nuestra casa de estudios aprobaron la creación de la carrera de pregrado de Ciencia Política en el INAP, que empezó a dictarse en 2019. Asimismo, en 2020, aprovechando el conocimiento del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana y la dedicación a esta área de varios académicos e investigadores, se abrió el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana, con el objetivo de formar especialistas que tuvieran un sustento teórico y práctico en las políticas públicas de esta materia. Del mismo modo, en 2021, el INAP ofrece por primera vez el Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local, para dotar a profesionales vinculados a las municipalidades y los gobiernos regionales de conocimientos y competencias para el desarrollo territorial. Entre tanto, la carrera de Administración Pública se reacreditó por seis años desde marzo de 2018 a marzo de 2024. A esto se suma la creciente oferta de diplomas de postítulo del INAP, con más de 20 programas ofrecidos en las áreas degestiónpública, estudios políticos, género y diversidad, descentralización y gestión local, medio ambiente y planificación territorial, y seguridad ciudadana. El número de estudiantes también ha aumentado en los últimos años: así, a agosto de 2021, se han dictado 27 versiones de diferentes programas, con un total de más de 500 profesionales de distintas carreras. 15 Crecimiento y proyección hacia la facultad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=