Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021

t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s 82 Creemos que la perspectiva de género implica necesariamente una dis- cusión con los binarismos que enfrentamos en los procesos creativos: emoción/razón, subjetivo/objetivo. También, cómo lo masculino se asocia con lo objetivo , justificando incluso la subordinación de la na- turaleza. La epistemología feminista nos lleva a que la pregunta por la perspectiva de género en la creación de conocimiento también debamos hacerla con el arte. Marie Bardet también denuncia binarismos, rastreables en la operación cartesiana de diferenciar, oponer y jerarquizar. La misma operación de la cosmovisión patriarcal en la generación de conocimiento y la definición del sujeto que “crea”. En las prácticas corporales y de danza, la expe- riencia de la autora incorpora “otras alianzas entre mirar, tocar y dejarse tocar . Me empiezo a interesar en cómo de esos saberes y esos modos de hacer desde la danza podemos también tomar herramientas epistemo- lógicas para un pensamiento no dualista ”.²¹ ¿Y cómo lo hacemos en un mundo digitalizado? Como decíamos, para trabajar con perspectiva de género, necesitamos aquello que el arte entrega a la pregunta por la técnica y la transfor- mación. Creemos que es necesario hacer esta afirmación, hoy más que nunca, cuando nuestros cuerpos son mediados y adaptados por nuevos dispositivos y tecnologías digitales. Tal como los difusos bordes discipli- nares en disputa que hablamos al principio, estos dispositivos permiten la realización, exposición y transmisión del arte, pero también son los mismos que nos aíslan, agotan y enferman. Una invitación que extendemos es a pensar inclusivamente esas técnicas que se traducen hoy en tecnologías, las que predominan en una coti- dianidad online . La digitalización abre la posibilidad de multiplicar el espacio del arte y la creación, de diversificar y democratizar este espacio. Como también, cuando se altera la presencia, transforma radicalmente la experiencia y creación artística. En este mundo hiperconectado, Laboria Cuboniks propone que “la innovación tecnocientífica debe enlazarse con un pensamiento teórico y político colectivo en el cual mujeres, queers , y disidentes de género tengan un rol sin igual.”²² El potencial emancipatorio y transformador de la pers- pectiva de género en el arte, la ciencia y las tecnologías, entiende la generación del conocimiento distanciada del 21 Marie Bardet. Mirar, escuchar, tocar y dejarse tocar. Desplazamientos epistemológicos en investigaciones en Danza . Argentina: Investiga+ Córdoba, 2018, p.30. 22 Laboria Cuboniks. Xenofeminismo: Una política por la alienación , 2015. c a p í t u l o 2 . p o l í t i c a s y s u b v e r s i o n e s

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=