Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021

t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s 64 distancia/proximidad se convirtió, artísticamente, en una cuestión temá- tica más que una validación histórica del arte remoto y ubicuo. Fue una reacción al desplome de los compromisos presenciales. Lo interesante es la visibilización del nivel de consumo tecnológico e Internet en Chile y el uso que hacen los jóvenes de estos dispositivos, considerando que la mayoría se comunican entre ellos y con el mundo a través del celular, sin ver televisión, por contraste con el uso del ordenador en casa. A vista de los acelerados avances, del mismo modo como los manifestan- tes del 18 de octubre no obedecieron a ningún partido político, el arte a distancia no se conformó con el hogar como taller o medialab , llevando la experiencia un paso más allá, a la telepresencia privada desde la pan- talla del celular, utilizando aplicaciones (ya no programas informáticos) y presentando contenidos en línea (sin necesidad de ser descargados). Se trata de una transformación de la salida digital al espacio público, si- milar a la revolución urbana producida por el walkman (y luego el Ipod ), resultado y metamorfosis de la experiencia colectiva de las boomboxes . De ahí para arriba, lo que subyace y deja perplejo al mundo del arte, es que la experiencia no basta con tener la forma de los directos, sino dar la diana como archivos almacenados que pueden ser repetidos ad infinitum . Sin ser intrigante, durante la pandemia las experiencias es- téticas que giran en torno al binomio distancia-proximidad pasaron a estar encaminadas al paso siguiente de Internet: los «metaversos», que funcionarán redimensionando las actuales optimizaciones hiperreales de los algoritmos de búsqueda y las modificaciones por Inteligencia Ar- tificial. En resumidas cuentas, el contexto de los proyectos artísticos bajo esta “nueva normalidad” no es la presencia en la ausencia barthesiana , sino la presencia/ausencia del artista a tono con la convivencia gradual de imágenes y sonidos generados por IA, con su respectivo NFT. Lo que no, necesariamente, significa la pérdida del valor cultural o ritual de la fuerza creadora del arte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=