Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021

t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s 32 continuidad o profundización de discusiones y conflictos pre existentes en el propio campo o sistema, como las categorías de autor/a de obra y sus formas de circulación, así como su validación. Sin lugar a dudas, las implicaciones del estallido social y los fenómenos, prácticas y acciones que ahí se expresaron, están vinculados a una expansión y difuminación de fronteras de la creación artística. Las implicancias de estos cambios y disputas están aún más latentes en el contexto de la Pandemia y, por supuesto, en el periodo de cambios políticos profundos que experimen- ta la sociedad chilena, los cuales se ven catalizados en el proceso cons- tituyente. Los tránsitos y transformaciones en la creación artística se encuentran en pleno despliegue y esto acarreará consecuencias que empujarán a las instituciones a modificaciones estructurales de sus prácticas, discur- sos y convenciones, ya sea de manera relativamente integrada o inevita- blemente forzosa. Esta obra busca seguir ese camino de adaptación, de reflexión ante los cambios en curso y de propuestas críticas y creativas a un escenario de permanente cambio al cual comenzamos a habituarnos. La interpelación a la repartición de poder establecida en el campo de la creación artística deja ver también la emergencia y/o consolidación de nuevos actores, de disputas entre soportes pretéritos y contemporáneos, de discursos reestructurados cuyas narrativas interpelan códigos trasto- cados o de nueva vigencia. Las disputas se dan en múltiples áreas y dimensiones, de las distintas capas de lo público, la presencialidad y también de los diferentes pan- tallas, ya sea en las búsquedas, redes sociales, diversidades en la web, medios tradicionales, entre otros. Los cambios en las geografías de las hegemonías globales y locales, se dan en el terreno de las ideas, del pensamiento, en una suerte de retorno a una edad más crítica y cons- ciente, al mismo tiempo que el eventual peligro de regresión a pasados de sociedades violentadas por el auto/totalitarismo de élites y capitales. En este contexto, la creación artística parece adaptarse y recuperar su ca- rácter subversivo, experimental y transformador, en un contexto político donde se ha comenzado a consolidar la posibilidad de un nuevo futuro, un futuro imaginado desde la memoria y movilizado por una deseo de transformación social cuyas reverberaciones han construido la imagen estético-política contemporánea del país, en un vendaval cuya corrien- te recién ha empezado. Quizás, no tendremos que esperar mucho para evidenciar la magnitud de las dislocaciones y rupturas que están curso. a p e r t u r a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=