Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021
29 por una parte, de una tradición artística de décadas recientes vincula- da, primeramente a su adhesión a cambios sociales sustantivos que se demandaban en la década de los 60, lo cual desencadenó en el proceso político que llevó a Salvador Allende al gobierno y durante su mandato. Evidentemente que estas muestras de filiación política de artistas y co- lectivos al proceso de la Unidad Popular tiene su contrapartida en la significativa producción que significó la oposición a la dictadura y sus secuelas, así como también la participación activa en la reivindicación democrática, la lucha por el respeto a los derechos humanos y la transi- ción política de finales de la década de los 80. Un precedente más próximo, está vinculado a las protestas sociales de los movimientos estudiantiles de los años 2006 y 2011, en los cuales se pudo constatar una activa participación de jóvenes tanto en expresio- nes vivas en las propias manifestaciones y sus distintas acciones, como bailes, disfraces, performances, escenificaciones diversas, creaciones musicales, entre muchas otras. De manera latente y menos visible, se acumulaban experiencias, artistas y obras que reivindicaban la creación “comprometida” de los años 60, aquellos que encontraron en las temá- ticas de memoria y reivindicación social popular el hilo conductor de su trabajo. De esta manera, comienzan a reiterarse obras en torno a proble- máticas medioambientales, de temáticas o reivindicación de un abanico de diversidades, así como temas como el feminismo, la reivindicación de poblaciones marginadas, la lucha por la causa mapuche, entre otros. Sin duda, que para concluir este breve recuento, es relevante mencionar la importancia que adquirió el movimiento feminista desde el año 2017 y en particular el 2018. Las expresiones artísticas estuvieron presentes en el movimiento de una manera indisoluble, ya sea en las propias mani- festaciones callejeras a través de atuendos, capuchas, disfraces, coreo- grafías, mantas, telares, como también en obras específicas de carácter visual, sonoro, escénico, performático, entre otros cauces. El movimiento feminista es el gran referente y motor de lo que se expresaría en la pro- testa del 2019 de una manera inequívoca, la vinculación estrecha entre protesta social y expresiones artísticas. Naturalmente que las distintas expresiones artísticas no tenían una vin- culación estandarizada ni canónica, si bien fue tal el desborde expresivo que también influyó la creación de obras de teatro, exposiciones visuales * fernando gaspar y guillermo jarpa t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s e n l a s a r t e s e n t i e m p o s d e p a n d e m i a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=