Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021

t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s 28 que ambos condicionantes dependen de procesos históricos, que “con- forman” un cuerpo social con identidad común. En ese sentido, y es po- sible de observarlo con mucha fuerza en los últimos años, la memoria se ha consolidado como mecanismo y estrategia tanto de resistencia pero también como posibilidad de imaginar un “otro espacio”, otro “des-tiem- po” donde pueda ocurrir el anhelo de cambio, de transformación a la luz de un país. Como si el manto de la memoria permitiera un tránsito entre un pasado que re-imagina su futuro. Visto así, las manifestaciones sociales que acontecieron desde Octubre 2019 en adelante, tuvieron como protagonista una serie de íconos que conjuraban una memoria cruzada por el activismo, pasado por el dedal de una contemporaneidad que recogía referentes artísticos, políticos y sociales y utilizaba técnicas y retóricas propias del mundo de Internet: memes, frases célebres, signos y re-mixes. Lo particular de este proceso, el cual en su neobarroquismo visual no es particularmente único, fue el uso del espacio público como lienzo efímero del descontento hecho estética. Consiguiente a este fenómeno, que alcanzó ribetes políticos im- portantes como manifestación del descontento, lo que sobrevino fue un vaciamiento de este tipo de espacio, cuando las cuarentenas preventivas por el COVID-19 obligaron a abandonar esta suerte de taller expansivo que desplegó obras efímeras a lo largo de Chile. Lo que produjo este abandono repentino, tanto a nivel político como estético, fue el adveni- miento de una nostalgia apurada, intempestiva, que obligó al repliegue táctico del mundo cultural como forma de sobrevivencia. Ya pasado ese momento, y en un presente actual donde avizoramos la posibilidad de un nuevo Chile, los últimos dos años nos obligaron a repensar activa- mente nuestros roles, formatos y canales, en pos de la construcción de un nuevo Chile, de nuevos espacios y patrimonios públicos en línea con las esperanzas de transformación que han marcado a fuego el trajín so- cial y político del último tiempo. Activación artística El periodo actual y los años venideros son identificables en la medida que se sitúan reflexivamente respecto de lo ocurrido en torno al estalli- do social de 2019, ya sea desde sus raíces y anunciaciones previas, como los efectos durante su desarrollo y repercusiones. Las expresiones artís- ticas en Chile vinculadas a los movimientos sociales y manifestaciones de descontento respecto de problemáticas estructurales de la sociedad se encontraban presentes desde años precedentes. Podríamos hablar, a p e r t u r a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=