Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021
23 de los principales líderes políticos y económicos en el mundo. Por esto, la crisis medioambiental se acentúa en la medida que su soporte está en la ignorancia y desdén generalizado de la población, en conflicto con grupos poblacionales crecientes, ya sea de los grupos más jóvenes o aquellos que observan como su cotidianidad se ve profundamente afec- tada con los trastornos climáticos de años recientes. A la crisis medioambiental se agrega una profunda crisis social y política que tiene diferentes síntomas, con expresiones diversas que van desde la pérdida de legitimidad institucional (iglesias, partidos políticos, orga- nismos públicos, sistemas de gobierno y un largo etcétera), las desafec- ciones políticas sumadas a la debacle de los partidos tradicionales de la segunda mitad del siglo XX e inicios del presente, lo cual ha traído la elección de innumerables líderes no convencionales que han utilizado de manera hábil una gama de discursos del miedo, la añoranza de tiem- pos pretéritos (fantasiosamente mejores a los actuales), la lucha des- carnada contra problemas contemporáneos como la delincuencia, entre otros. La desesperación y enajenación que ha hecho posible la elección de estas figuras, suele traer mayores crisis institucionales o de represen- tación, así como periodos de gobierno mayoritariamente conflictivos que suelen profundizar las crisis que los llevaron al poder. Ahora bien, si estas diversas expresiones de la crisis que atraviesa el pla- neta no fueran suficientes, emergió durante la Pandemia y se manifestó en los confinamientos y cuarentenas una crisis mayor que atraviesa la convivencia, las comunicaciones y el rol de los medios de comunicación, redes sociales y diversas plataformas que remplazan precariamente y sustituyen la interacción social y pública. En un abrir y cerrar de ojos se materializan los principales dilemas de las comunicaciones actuales, donde el reemplazo de pantallas, avatares o identidades virtuales de diferentes naturaleza dejan de ser una rareza o un signo contemporáneo al cual poner atención y de cuidado, a transformarse en los paradigmas en los cuales se sostiene la vinculación social, las interacciones laborales y los distintos modos de relacionarse espacio-temporalmente. La pretendida comunicación virtual y la dependencia de la relación a través de pantallas pone de manifiesto la necesidad de diferentes acti- vaciones y cuestionamientos en el campo del arte. La ausencia de pre- sencialidad impacta a las instituciones culturales más tradicionales del estado moderno: espacios museales, galerías, salas de concierto, óperas, * fernando gaspar y guillermo jarpa t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s e n l a s a r t e s e n t i e m p o s d e p a n d e m i a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=