Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021

21 motiven a buscar nuevos modos para proyectar y tensionar los cuerpos: la búsqueda de otros espacios, otros modos de pensar, imaginar y pro- yectar el cuerpo en lo público, el cuerpo en tensión. Junto a eso, los ca- nales de comunicación digitales (como un espacio de resistencia frente a la erosión de un espacio público real, pero también como condición de mayor control por parte de los dueños de las plataformas) adquirieron una relevancia inusitada y necesaria, pero también han hegemonizado las formas de comunicación desde plataformas que simulan una idea de lo público, pero que han demostrado no poseer ni el alcance social, ni el impacto cultural, ni la injerencia política de un espacio público sostenido por el encuentro de los cuerpos, lo cual a su vez afecta directamente el modo en que imaginamos las posibilidades artísticas del presente, re- configurando nuestras propias ideas de lo humano y lo público. Además, estamos rodeados de información que demanda ser urgente e inme- diata, raptando nuestra atención en un flujo que parece interminable, y donde la información es una suerte de ilusión prefigurada por un siste- ma económico que no puede detenerse. Lo que es un hecho es que la Pandemia empujó nuestra época a ese lugar informe de un “nuevo tiempo”, ese lugar donde la dimensión es- pacio-temporal se ve gravemente trastornada y se produjo, al menos en Chile de una forma extrema: pasando del aceleramiento compulsivo que trajeron las revueltas de Octubre 2019, con la ralentización radical de la vida, producto de los confinamientos obligatorios desde marzo 2020. Ese nuevo tiempo, de la velocidad extrema, derivó en una espera infinita que en muchas ocasiones no conducía más que a los pasadizos de nuestros propios temores e incertidumbres. La evidente justificación del impacto inicial, tenía que dar paso a una mirada propositiva y activa de las artes en estos tiempos. De ahí que nos situamos en esa perspectiva de descri- bir, enunciar, reflexionar sobre las transformaciones que vivía el campo artístico. El aterrizaje forzoso del Portal, en un tiempo que definió una época Convengamos que desde Octubre 2019 la noción de tiempo en Chile se dislocó absolutamente. El momento exacto puede ubicarse en la tarde del 18 de Octubre, sin embargo, es imposible de complementar, como si se tratara de un arco temporal que nos remite a la idea de portal , al inicio de las cuarentenas y confinamientos más extremos, que obligó a la auto represión del movimiento, las emociones, ideas y proyecciones desata- * fernando gaspar y guillermo jarpa t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s e n l a s a r t e s e n t i e m p o s d e p a n d e m i a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=