Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021
t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s 20 plataformas de las redes sociales de la Dirección de Creación Artística y de la Universidad de Chile. En las diferentes transmisiones puede verse el compromiso tanto de las y los artistas y colaboradores, como de pú- blicos, por indagar sensiblemente, reflexiva y críticamente lo que estaba ocurriendo en nuestras comunidades, con nuevas formas de interacción individual y social, así como también sugerir algunas de las expresiones del futuro que nos esperaba colectivamente. Al igual que todos los años, elaboramos una línea temática que fuese permeable a un presente que de forma urgente nos llamaba a cuestionar preceptos que provenían del concepto de resistencias, pero que ahora constituía un esfuerzo por abordar el tránsito hacia una transformación en proceso. Por tanto, una de las primeras cuestiones que consideramos clave para un abordaje reflexivo, es la revisión crítica del concepto de “espacio público”, el cual a nuestro parecer se encontraba en tensión dada la condición de encierro, pero sobretodo, de construcción simbó- lica de nuevos espacios, que a su vez conllevaban una “transmutación” de lo público, en tanto este ya no se encontraba reunido, sino disperso y conectado a través de una red virtual cuyas condiciones y preceptos materiales y superestructurales desconocemos. En ese sentido, lo que más interesa es revisar las políticas, discursos y temas que la sostienen, como también su contracara proyectiva: ¿hacia dónde vamos como co- lectivo, como sociedad? Ahondar en el presente como un campo de ten- siones productivas, de tránsitos y transformaciones hacia otros modos de interacción social, producción cultural y activismo político. Como un intento por observar, analizar y promover la germinación, consolidación y difusión de proyectos que proponen miradas de obra sobre el espacio público presente y futuro, el lugar del cuerpo y el espacio en esta confi- guración y las políticas discursivas desplegadas desde la acción artística. Se buscó en ese sentido, dotar al concepto de Foro una potencia de “ágora de discusión / acción”, que a su vez fortalezca el incipiente traba- jo en torno a articulaciones con instituciones de la sociedad civil, comu- nidades y organismos que se encuentran cuestionando y proponiendo preguntas y respuestas de similar talante. Considerando esta perspectiva temática, hay ciertas preguntas de sumo interés para delinear un espacio crítico. Entre ellas, cuestionarse la rela- ción entre cuerpo, espacio y lo público en la producción artística, cons- tituye un nodo problemático fértil para pensar en transformaciones, que a p e r t u r a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=