Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021
113 U s o d e t e c n o l o g í a s i n t e r a c t i v a s y v i r t u a l e s X R p a r a l a r e c o n s t r u c c i ó n d e m e m o r i a s y p a t r i m o n i o s e n d i s p u t a . M e m o r i a l R o c a s , o b r a i n m e r s i v a e n r e a l i d a d v i r t u a l y r e a l i d a d a u m e n t a d a , q u e r e c o n s t r u y e u n s i t i o d e m e m o r i a d e s t r u i d o y s e c u e s t r a d o . * pepe rovano El día 12 de noviembre de 2014 el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, declaró Monumento Nacional en su categoría de Monumento Histórico-Sitio de Memoria, al recinto donde funcionó la Ex Escuela de Torturas y Centro de Extermino, el ex balneario popular de Rocas de Santo Domingo³⁰. Esta declaración de Monumento Nacional y Sitio de Memoria consigna la total información sobre los diversos niveles temporales y las disputas de memoria que recaen sobre el sitio, que van desde las memo- rias del tiempo en que fue creado como bien inmueble de uso público destinado a las vacaciones de las y los trabajadores, a las memorias y relatos de los sobrevivientes del centro de exterminio, pero que han sido muy difíciles de explorar debido principalmente a que el recinto sigue en manos del Ejército de Chile, que prohíbe su ingreso e investigación. Es por este motivo que nace la necesidad de explorar estos diferentes nive- les de memorias, sus contextos y sus significantes presentes. Es así como la misma situación actual en que se encuentra el sitio de memoria, nos entrega la justificación principal para iniciar esta investigación/creación artística, que no podrá generar una respuesta o contribución para mejorar su situación actual (legal), pero que sí diseñará y creará una propuesta artística que desarrolle esa experiencia negada de poder visitar y conocer este lugar espectral. QR.7 Video Recorrido ex cabañas y los 119 (2019). Memorial Rocas AR 2.1. Un sitio de memoria espectral Se trata de lugares que vacilan desplazándose entre el ser y el no ser, entre la existencia y la inexistencia. Son, se dirá, “lugares espectrales”, en el sentido de que comparten naturaleza con lo fantasmal (Santos, 2019:20). José Santo Herceg, del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH, en sus investigaciones sobre sitios de me- 30 Decreto 000337 del 14 de agosto del 2015. Solicitud Nº 442 Ministerio de Educación. Declaratoria de Monumento Nacional por el CMN a solicitud de las sobrevivientes del campo de concentración Ana Becerra, Beatriz Miranda, Carmen Díaz y los señores Miguel Lawner (Premio Nacional de Arquitectura), Renato Hernández, Fernando Villagrán, Javier Rebolledo y Jorge Escalante
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=