Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021

t r á n s i t o s y t r a n s f o r m a c i o n e s 112 c a p í t u l o 3 . c r e a c i ó n a r t í s t i c a p a n d é m i c a de torturas de los aparatos represores del estado, y fueron parte del co- nocido “triángulo de la muerte o triunvirato del horror” constituidos por el Regimiento de Tejas Verdes, la Escuela de Ingenieros Militares y el ex balneario popular de Rocas de Santo Domingo, todos recintos cercanos, que juntos crean un triángulo, atravesado por la desembocadura del río Maipo (en la obra esta figura geométrica cobra una enorme relevancia, al estar presente en la forma que tienen las cabañas, en la distribución geográfica de los centros clandestinos de detención e incluso, en los 3 niveles de memoria en que dividimos los períodos de tiempo). Hasta el momento no existe una cifra exacta de cuántas personas pasa- ron por estas cabañas, debido a que el Ejército de Chile no ha querido entregar ningún tipo de información al respecto, sólo podemos recons- truir su historia a través del testimonio de los sobrevivientes, que en parte nos podrían entregar algunos datos, pero que no representan con exactitud lo que ocurrió en el lugar, ya que la mayor parte del tiempo estaban vendados, mal heridos, inconscientes o bajo sesión de torturas, por lo que sus recuerdos hay que entenderlos dentro de ese contexto. A partir de la llegada de la democracia, el Ejército mantuvo el recinto en estado de abandono hasta el año 2013, cuando por medio de un manda- to del alcalde de Rocas de Santo Domingo, Fernando Rodríguez Larraín, es llevada a cabo su destrucción. QR.6 Archivo de prensa 2 de diciembre 2013. Canal 2 Cable Noticias. Reportaje sobre la destrucción de las cabañas. Diseño 3D de las ex cabañas. Prototipo Memorial Rocas AR.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=