Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021

111 U s o d e t e c n o l o g í a s i n t e r a c t i v a s y v i r t u a l e s X R p a r a l a r e c o n s t r u c c i ó n d e m e m o r i a s y p a t r i m o n i o s e n d i s p u t a . M e m o r i a l R o c a s , o b r a i n m e r s i v a e n r e a l i d a d v i r t u a l y r e a l i d a d a u m e n t a d a , q u e r e c o n s t r u y e u n s i t i o d e m e m o r i a d e s t r u i d o y s e c u e s t r a d o . * pepe rovano 2. La destrucción de un sueño El golpe militar del Gral. Augusto Pinochet (11 de septiembre 1973) acabó con los balnearios populares y todas las iniciativas desarrolladas por el gobierno de la Unidad Popular. Con el fin de justificar su clausura, los me- dios de comunicación autorizados por la Junta Militar se encargaron de difamar estos recintos de veraneo, afirmando que se trataba de “escuelas de guerrilla o centros de adoctrinamiento político”. Al respecto, esta inves- tigación/ obra plantea este mismo cuestionamiento, al afirmar si bien las cabañas nunca se ocuparon como escuela de guerrillas o centro de adoc- trinamiento, si fueron un espacio político y militante, en el sentido que al ser gestionado por la CUT, que era dirigida por el Partido Comunista, si se efectuó un trabajo político, social y comunitario, que incluía a vera- neantes, monitores y militantes del partido. Este hecho se corrobora con el testimonio de la sobreviviente Ana Becerra, quien reconoce este lugar durante su prisión política (septiembre 1973), gracias a que había asistido anteriormente a algunas reuniones políticas en las cabañas. QR.5 Video testimonio de Ana Becerra. Memorial Rocas AR Luego del golpe de estado de 1973, muchos de estos balnearios popula- res fueron ocupados por las nuevas autoridades, y transformados en los primeros centros de detención y tortura, donde fueron hechos desapare- cer miles de personas, muchos de ellos arrojados al mar desde los vue- los de la muerte, que partían desde este sector. Las diferentes ramas de las fuerzas armadas se repartieron entre sí los balnearios populares. La Armada de Chile, por ejemplo, se apropió del recinto situado en Puchun- caví, la Fuerza Aérea del que se encontraba en Ritoque y el Ejército del recinto ubicado en Rocas de Santo Domingo, propiedad que aún mantie- ne en su poder. Las cabañas de Rocas de Santo Domingo, inmediatamen- te después del golpe fueron ocupadas como recinto de adiestramiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=