Tránsitos y trans-formaciones: Foro de las Artes 2021

109 U s o d e t e c n o l o g í a s i n t e r a c t i v a s y v i r t u a l e s X R p a r a l a r e c o n s t r u c c i ó n d e m e m o r i a s y p a t r i m o n i o s e n d i s p u t a . M e m o r i a l R o c a s , o b r a i n m e r s i v a e n r e a l i d a d v i r t u a l y r e a l i d a d a u m e n t a d a , q u e r e c o n s t r u y e u n s i t i o d e m e m o r i a d e s t r u i d o y s e c u e s t r a d o . * pepe rovano de veraneantes. Se entregaban tres raciones diarias de comida, a cargo de un equipo de dietistas, servidas en comedores colectivos con el fin que las y los trabajadores sólo se dedicaran a descansar. Es importante destacar que, respondiendo a la idiosincrasia de la época (aún más que en la actualidad), la mujer era la principal responsable del cuidado de las hijas/os y la alimentación de la familia, esto motivó que el proyecto buscara delegar dichas tareas en los equipos correspondientes, y así también permitir que ellas disfrutaran de un auténtico descanso. QR.3 Video sobre arquitectura de las cabañas. Extracto material de archivo documental “El derecho al descanso” (CUT 1971). Pieza audiovisual obra Memorial Rocas AR. El balneario popular de Rocas de Santo Domingo, ubicado en la provin- cia de San Antonio, Chile, a la orilla de la playa de Marbella, junto a la desembocadura del río Maipo, y al humedal que este hecho provoca. En ese tiempo esta localidad pertenecía a la ciudad de Santiago. Alcanzó a ser utilizado durante dos períodos de veraneo (1971-1972 y 1972-1973), de todas formas, según algunos testimonios de monitores, consultados en esta investigación, los complejos además funcionaron de manera in- termitente durante el año. Contaba con 8 cabañas, un casino comedor y 3 instalaciones para baños, instalaciones similares a las de los otros complejos. Los balnearios fueron diseñados con una capacidad de hasta 500 perso- nas, alojadas en cabañas continuas, formando bloques de 4 a 6 unida- des. Se construyeron en forma de A y tenían una capacidad de 6 camas, que podían extenderse a 8, respondiendo a la composición familiar de la época, que incentivaba en verano con los adultos mayores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=