Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

96 al lugar de lo interno, lo urbano, lo propio, que es el territorio de seguridad y protegido. Lo rural es lo otro, la selva, el espacio ignoto, donde reinan otras normas. Entonces, nace el espíritu de exploración, nace el explorador y/u hálito de conquistador (Kant, 2004), se inicia la campaña de penetración y de conquista, se forma el ideario que construye y que invita al mundo urbano a salir de su espacio de seguridad a conquistar y dominar lo rural, entendido como lo primitivo y lo misterioso. Posteriormente, una vez ya instalado en ese espacio primitivo, pero ya dominado, comienza la construcción de lo rural propiamente tal. Pero, para llegar a ello se requiere un mecanismo de transformación y de tránsito hacia lo rural, un proceso de domesticación, se requiere una “educación” (Sarmiento, 1845). Tránsito, que entre otras formas puede pasar por depredar los árboles, hasta dejar el terreno limpio para su cultivo, que incluye la siembra de especies promovidas por el mercado urbano; también ese despeje de árboles permite la instalación de ganado, para la producción de carne, de leche y sus derivados. Por otro lado, esa misma limpieza permite la explotación de recursos como el agua, el petróleo, el gas, el cobre y otros minerales. Todo ello, implica la formación de una capa de población que, desde el campesino hasta el profesional, se forme y desarrolle su vida en esa dirección. Otra forma de tránsito de ese espacio primitivo en espacio rural, es instalar una conceptualización de deterioro del lugar en cuestión. Es decir, ese territorio objeto del interés de lo urbano, comienza a ser visto, imaginado o nominado como un desierto, como tierras marginales, o como tierras baldías. Esa conceptualización descalificante que busca definir ese lugar “rural” como inútil, sin vida humana, sucio, pantanoso, peligroso, es un mecanismo que igual que el primero, permite apartar un territorio que tiene un uso y usufructo por parte las poblacionales locales, para dejarlo libre de control de esa población y luego posteriormente una vez ya nominado e

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=