Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
86 Gee, J. P. (1999). An introduction to discourse analysis. Theory and method . Routledge. Guzmán, C. (s.f.). Patio 29, fosa común Cementerio General, Chile . https://www.fotocommunity.es/photo/patio-29-claudio- guzman/40377974 Hobsbawm, E. (2006). Guerra y paz en el siglo XXI . Crítica. Ivanic, R. (2005). The discoursal construction of writer identity. En R. Beach, J. Green, M. Kamil & T. Shanahan (Eds.), Multidisciplinary perspectives on literacy research (pp. 391- 416). Hampton Press. Janacua, J. (2017). Pensar la comunidad desde la modernidad en Luis Villoro. Sincronía, 71, 92-102. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5138/513852523004/html/in dex.html Lacoue-Labarthe, P. y Nancy, J. L. (2002). El mito nazi. Traducción y epílogo de Juan Carlos Moreno Romo . Anthropos. Millacura, C. (2011). Acerca de lo Contemporáneo de un Viejo Discurso . [Tesis doctorado, Universidad de Chile]. Nancy, J. L. (2000). La comunidad inoperante . Traducción de Juan Manuel Garrido Wainer. LOM Ediciones-Universidad ARCIS. Nancy, J. L. (2001). La comunidad desobrada. Traducción de Pablo Pereira . Arena Libros. Nancy, J. L. (2007). La comunidad enfrentada . La cebra. Nicol, E. (1997). El porvenir de la filosofía . Fondo de Cultura Económica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=