Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
59 Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil . Siglo XXI. Baró, I. M. (1998). Psicología de la Liberación . Trotta. Clastres, P. (1978). La Sociedad contra el Estado . Monte Avila Editores. Carpentier, A. (1953). Los Pasos Perdidos . Palabras. Chavarría, M. (2003). Aproximaciones a una etnografía Ese Eja. En B. Huertas y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia etnografía y coyuntura (pp. 185–203). IWGIA. El Comercio (2020). Esmeraldas retoma un festival artístico . https://www.elcomercio.com/tendencias/esmeraldas-festival- artistico-carnaval-intercultural.html Fals-Borda, F. (1979). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla . Tercer. Fanon, F. (1952). Piel Negra Mascaras Blancas . Abraxas. Gallegos, R. (1935). Canaima . Cromo Hegel, G. W. F. (1999). El Nuevo Mundo. En Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal . Alianza. Hoffmann, O. (2003). Espacios y movilidad de la gente negra en el Pacífico Sur colombiano: ¿hacia la construcción de una “sociedad regional”?. Estud. afro-asiát., 25, 1 , 43-74. Krekeler, B. (1995). Historia de los Chiquitanos. Pueblos Indígenas de la Tierras Bajas de Bolivia . Jürgen Riester. Bonn RFA. Lehm, Z. (1999). La Búsqueda de la Loma Santa y la marcha indígena por el territorio y la dignidad . APCOB.CIDDEBENI- OXFAM AMERICA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=