Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
53 en los gauchos de la pampa argentina, en los pastores trashumantes del Norte Chile en vínculo con el Perú, que en lenguaje quechua o aymara, cuidando sus animales recorren grandes extensiones, durmiendo a la intemperie, comiendo una sopa de una olla puesta al fuego, mirando el amanecer de grandes horizontes. Lo que muchas veces promueve una fuerte migración, de un país a otro, sin documentos, por cuanto para esas comunidades, no hay límites, no existen fronteras, pues su viaje viene desde cientos de años hacia atrás, por tierras y senderos que sólo ellos conocen y, que incluso disponen de habilidades para cruzar la cordillera desde el oriente, es decir desde la zona tropical, pasando por la cumbre cordillerana hasta llegar al valle y toparse con las aguas del mar, en el pacífico. Migraciones de meses, de años en las cuales los niños crecen y vuelven adolescentes a contar a sus abuelos las vivencias del viaje, que recomienzan a emprender una y otra vez. Algo similar ocurre en el Caribe, vagabundaje desde el atlántico, cruzando los montes, rodeando los volcanes de los Andes, para llegar a las cálidas aguas del Pacífico, pero todo ello en un tránsito de selva pura, llena de verde y de ríos, cargados de peces, que circulan por canales que aparecen y desaparecen del día a la noche, proceso que exige una alta experticia en buscar alimentos, vadear las inundaciones y convivir con el calor, acompañado de animales que también vagabundean por el suelo y por los aires. Todo lo señalado es para comprender que la migración y el vagabundeo, es parte de la comunidad, es una característica de la población humana que vive en América latina y en otras regiones del mundo. Pero, no obstante, ese dinamismo es roto y quebrado por la instalación de los modelos de sociedad occidental en dichos espacios de movimiento. Efectivamente, el poder hegemónico interviene, lo que se rompe es el movimiento, la circulación, el dinamismo, se fractura la movilidad permanente de muchas culturas latinoamericanas…
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=