Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

51 Este sertanejo, llamado Conselheiro, logró una comunidad de seguidores de hasta 35.000 fieles, que lo seguían en su vagabundeo por la zona, visitando pueblo, tras pueblo, comunidad, tras comunidad, territorio, tras territorio. Llevando una verdad propia, haciendo llegar una voz desde el fin del mundo. La cual no gustó a la sociedad republicana y a los grandes hacendados, al poder gubernamental, que luego de acciones de represión, masacraron, asesinaron a toda esta población, sin dejar uno vivo. El discurso de la civilización, en su ética se viene abajo, al quedar en evidencia la barbarie de la sociedad republicana, que, con su manto de sociedad evolucionada, mostró que su instalación no busca conversar, sino imponer, por la fuerza, su lógica auto-considerada la única válida. Algo similar ocurrió en la zona oriente de Bolivia, alrededor de la ciudad de Trinidad, con poblaciones indígenas entre los cuales están los Chiquitanos (Krekeler, 1995) que desarrollaron grandes migraciones llamadas “Búsqueda de la Loma Santa”, alrededor de los años 1850 hacia adelante, momento en que arreciaba la explotación del caucho, y que implicaba una persecución implacable de las comunidades indígenas de la zona como mano de obra, tal como indicada un diario de la época: los indígenas de San Lorenzo y San Francisco, están trasladándose con todos sus intereses a las regiones selváticas nacientes del rio Apere. Esto quiere decir que los indios trinitarios, antiguos descendientes del caudillo Guayocho, siguen huyendo a la civilización. Actualmente se ha comprobado que más de 60 familias de las poblaciones antes indicadas, han emigrado definitivamente hacia las nacientes del rio Apere. En dicho punto están echando las bases de una nueva población y le han bautizado con el nombre de ‘Tierra Santa’. Llamamos la atención de las autoridades respectivas, políticas y eclesiásticas, para que de inmediato, estudien la forma de cortar ese desbande de indígenas, precisamente en esta época

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=